Wall Street se hunde nuevamente por los aranceles de 145% de Estados Unidos a China
La bolsa en Wall Street, Nueva York, termina con fuertes caídas debido al temor e incertidumbre comercial tras el aumento de aranceles de Trump a China.

Un hombre camina junto a un edificio que tiene la palabra Wall Street, en la bolsa de Nueva York, Estados Unidos, el 10 de abril de 2025.
- Foto
EFE
Autor:
Agencias / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Puede que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se retractó de los aranceles a la mayoría de países y socios comerciales, por unos 90 días, y que hasta lo considere como una estrategia, pero los mercados y en especial Wall Street volvieron a hundirse este 10 de abril de 2025.
Lejos de la bonanza que tuvieron la tarde del miércoles, luego de la pausa anunciada por Trump, este jueves Wall Street cerró a la baja y borró parte de las ganancias de la víspera.
¿Qué exactamente pasó en la bolsa de Nueva York? Al cierre de la jornada estos índices fueron los que más perdieron:
- El tecnológico Nasdaq, que ha sido el más perjudicado de la última semana, cayó un 4,3%.
- El S&P 500 cedió un 3,46%.
- Y el Dow Jones se dejó un 2,50%.
¿Por qué cayó Wall Street otra vez?
La respuesta de los expertos fue unánime: los inversionistas siguen en pánico y con ello, la bolsa de Nueva York arrastró este temor por la guerra comercial iniciada por Estados Unidos tras conocerse que su arancel a las importaciones de China ascendió al 145% en total.
La bolsa sufrió un pico de volatilidad a media sesión, con el índice Vix, conocido como el "indicador del miedo", disparándose un 45%, aunque los principales indicadores moderaron las caídas en el último tramo de la jornada tras una llamada a la calma de Trump.
Trump, tras una reunión de su Gabinete abierta a la prensa, dijo confiar en que EE.UU. y China acaben negociando "algo muy beneficioso para ambos países", y agregó: "Estamos reestructurando la situación y seguro que nos llevaremos muy bien".
El petróleo de Texas también dio la vuelta y bajó a unos USD 60 el barril, mientras que el WTI, de referencia para Ecuador, terminó en igual valor.
Ante la incertidumbre comercial, los inversionistas se siguen aferrando al oro, cuyo valor bursátil se disparó el 3,6%, hasta los USD 3.192 la onza.
Compartir: