Turismo de cruceros, la carta estratégica para promocionar a Manta a escala internacional en 2025
El turismo de cruceros se ha incrementado en Manta (Manabí) y la temporada 2024-2025 espera cerrar con el arribo de 24 buques al puerto, lo que significa 31.925 visitantes, entre pasajeros y tripulantes.

El crucero MS Volendam llegó al puerto de Manta el 5 de febrero de 2025.
- Foto
Cortesía TPM
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Manta, principal puerto de Manabí, está ubicada en la costa del océano Pacífico. La también capital mundial del atún sigue potenciando su imagen internacional y las autoridades dicen estar trabajando para cumplir un objetivo a 2035: vivir del turismo.
Una de las ventajas de la ciudad manabita, que debe ser promocionada y fortalecida, es que todos los años arriban grandes, lujosos e imponentes cruceros de distintos países.
Por lo regular, la temporada de cruceros inicia en octubre y finaliza en septiembre. “Entonces ellos hacen una parada estratégica en Manta para que los turistas puedan bajar, descansar y hacer logística”, dijo Leonardo Hidalgo, director de Turismo del Municipio de Manta.
El turismo de cruceros registra un aumento en la ciudad, lo que genera divisas y reactiva la economía de la provincia. Se estima que cada pasajero gasta entre USD 200 y USD 220. “Hablamos desde una artesanía, guía o recorrido por la ciudad”, explicó Hidalgo.
Por ejemplo, se calcula que el Silver Ray, que llegó el 28 de enero en Manta con 1.200 turistas, generó al menos unos USD 240.000.
Otra muestra es MS Volendam que llegó el 5 de febrero con 2.000 turistas. Es decir, inyectó unos USD 400.000.
La actual temporada empezó el 13 de octubre de 2024 con el arribo del Ms. World Explorer y tiene previsto concluir el 18 de junio de 2025 con la llegada del Azamara.
“Tenemos en esta nueva temporada 24 buques, de los cuales han llegado 13. Es importante porque ha crecido este tipo de actividad dentro del puerto”.
Roberto Salazar, presidente del Terminal Portuario de Manta (TPM).
Según datos de TPM, durante este lapso está contabilizada la llegada total de 20.584 pasajeros y de 11.341 tripulantes, es decir 31.925 personas. Y para marzo de 2025 está previsto el arribo de siete cruceros más a la ciudad.
Los datos de Autoridad Portuaria de Manta reflejan que en la temporada 2023-2024 arribaron a Manta 24 cruceros con 20.905 pasajeros y 11.804 tripulantes. Además, se registraron ocho cancelaciones por motivos de seguridad.
Mientras que en la temporada 2022-2023 llegaron 26 cruceros al puerto manabita con 16.236 pasajeros y 10.900 tripulantes.

Turismo de cruceros
Para Salazar, el incremento de arribo de cruceros no es coincidencia, porque “dentro de la planificación de inversiones, uno de los objetivos principales del proyecto es desarrollar a Manta como primer puerto turístico; por naturaleza propia lo es. Hemos potenciado esto a través de dos inversiones”.
Se refiere al Terminal de Cruceros que “es una instalación especializada o específica para recibir y atender a este tipo de pasajeros con toda la seguridad y modernidad, lo cual significa que exista la tranquilidad de las líneas navieras y de las agencias de turismo internacional”.
La segunda es la ampliación del Muelle Internacional 2, que pasó de 200 metros de largo a 360. “Esto también tiene un criterio técnico porque nos permite recibir barcos mucho más largos y con mucha más cantidad de pasajeros”, manifestó el presidente de TPM. Las inversiones en estas infraestructuras bordean los USD 13 millones.

“No solamente hay que brindar servicios portuarios, también hay que atender a sus tripulantes y pasajeros”, agrega Salazar.
Otro factor que influye en este tipo de turismo es la ubicación del puerto, pues se encuentra a 25 millas náuticas de la ruta internacional de tráfico y a 24 horas del Canal de Panamá. “Es decir, aquí al frente de nuestras costas pasan todos los cruceros”.
De hecho a la ciudad llegan las líneas de cruceros más importantes del mundo, entre ellas:
- Carnival Cruises Line.
- Royal Caribbean International.
- Costa Cruises Line.
- Cunard Cruises Line.
- Happa Lloyd.
- Holland American Line.
- Norwegian Cruise Line.
- Princess Cruises.
- Regent Seven Seas Cruises.
- Seabourn.
- Silversea Cruises.
- Mystic Invest Holding.
Arribo y ruta
Leonardo Hidalgo dice que la mayoría de cruceros viene desde Europa y hacen una parada estratégica en Manta, donde los pasajeros conocen la ciudad y otros optan por recorridos a cantones cercanos.
Por ejemplo, están los tours a Montecristi y Portoviejo. Además, también hay visitas a zonas como Pile, Los Frailes, Pacoche, Isla Corazón y Machalilla.
El funcionario municipal explicó que, una vez que llegan al puerto, son movilizados en buses hasta la terminal de cruceros, donde hay stand con artesanías.

Luego, ya sea en taxi u otro tipo de vehículos, junto a guías, emprenden la ruta estipulada o reservada. Esto en el caso de Manabí, porque hay otros pasajeros que tienen recorridos en otras provincias de Ecuador.
“Hay un trabajo compartido entre el Ministerio de Turismo, el municipio y nosotros como operadores del puerto, donde tratamos de dar todos los insumos necesarios referentes a los lugares más seguros, la forma en que se deben dirigir los pasajeros”, aseguró el presidente de TPM.
Y para quienes optan por no salir del puerto, dentro de la terminal de cruceros existen puestos con servicios y stands con venta de productos “de nuestros artesanos y es una oportunidad de reactivación económica para todos nuestros emprendedores”.
No todo es violencia
Manta es golpeada por una ola de violencia criminal sin precedentes. La fuerza pública lo atribuye a una ‘guerra’ entre organizaciones delictivas por la pugna de territorios de drogas.
Esta problemática de inseguridad no solo es local, también se presenta en otras ciudades de provincias costeras.
Frente a esto, el sector turístico tiene claro que en la ciudad portuaria no todo es violencia e invita a visitar los atractivos y disfrutar de las bondades que brinda el cantón.
“Que los turistas sepan que los sectores turísticos de Manta, es decir, el perfil costero Los Esteros, Tarqui, Malecón, Megaparque, El Murciélago, Barbasquillo, San Mateo, San Lorenzo o Santa Marianita, no son lugares que presentan riesgo al momento de hacer los eventos… y eso se puede ver: desde El 'Maleconazo', feriado de noviembre y fin de año, no se presentó ningún atentado ni robo”, manifestó el director de Turismo del Municipio de Manta.

El funcionario agregó que en las zonas turísticas hay presencia de policías turísticos y vigilancia a través del centro de monitoreo.
“En 2023, por ejemplo, registramos algunas bajas importantes o cancelaciones de cruceros que por temas de seguridad no estaban llegando hasta el puerto”, reconoció Salazar.
También dijo que no hay que pasar por alto el terremoto de 2016 y la pandemia del Covid-19, que dejaron “muchos estragos”.
“Sí hubo un inconveniente, al puerto lo pusieron en grado dos de peligro de riesgo a inicios de 2024; pero ya a finales del año pasado le bajaron de categoría y por eso es que en este año han vuelto a confirmar esta cantidad de cruceros”.
Leonardo Hidalgo, director de Turismo del Municipio de Manta.
“La parte turística, y específicamente el arribo de cruceros internacionales, no ha tenido y esperamos que no tenga nunca una complicación de estas (violencia), más bien que sea una grata experiencia al llegar a Manta, conocer la ciudad, probar su gastronomía, conocer sus bondades, sus playas… y que sea una experiencia agradable. Hay muchos pasajeros que repiten Manta”, dijo Salazar.
Atractivos turísticos
Las opciones que tienen los turistas en cuanto a playas son 13: El Murciélago, Barbasquillo, Playita Mía, Tarqui, Los Esteros, Piedra Larga, San Mateo, La Tiñosa, Santa Marianita, Ligüiqui, San Lorenzo, Las Piñas y Santa Rosa.
Incluso, el 19 de febrero de 2025, el Ministerio de Turismo entregó certificaciones a San Lorenzo y Ligüiqui, como Playas Turísticas Sostenibles, con categoría Plata.
Esto inició en octubre de 2024 como parte del Plan de Desarrollo Turístico y para alcanzar el logro se debió contar con componentes basados en las áreas ambiental, seguridad, turística y gestión de playas.
Otro de los objetivos es ganar la declaratoria de Pueblo Mágico en la zona de Pacoche y en el Parque del Marisco.
La proyección es que la ciudad viva del turismo en 2035, lo que está dentro del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.
“Esa es la idea que tenemos; actualmente existen más de 300 establecimientos turísticos en la ciudad, hay nuevos hoteles y otros que están aumentando su capacidad de camas”, reconoció el funcionario municipal.
“Es más, ya hemos hablado con la industria pesquera, que es el fuerte en el cantón, para que en las latas de las marcas de la ciudad ya comience a hablarse del tema del turismo”, finalizó Hidalgo.
Compartir: