Trump exime de sus 'aranceles recíprocos' a teléfonos inteligentes, computadoras y televisores
La medida representa un alivio para consumidores de Estados Unidos y para gigantes tecnológicos norteamericanos como Apple, que fabrican gran parte de sus productos en China.

Celulares iPhone exhibidos en una tienda de Apple en Washington, el 8 de abril de 2025. Imagen referencial.
- Foto
Roberto Schmidt / AFP
Autor:
redacción Primicias / aFP, eFE
Actualizada:
Compartir:
El Gobierno de Donald Trump, en Estados Unidos, eximió de los llamados 'aranceles recíprocos' a los teléfonos inteligentes, computadoras y otros dispositivos electrónicos, lo que reduce el impacto en los costos de una serie de productos populares alta tecnología para los consumidores estadounidenses.
La medida, difundida el 11 de abril por la noche por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas inglés), abarca diversos productos electrónicos que ingresan a Estados Unidos desde China, sujeta ahora a un arancel adicional del 145%.
La nueva directriz de la CBP, encargada de recaudar los aranceles sobre las importaciones, también incluye un listado con una veintena de componentes y dispositivos electrónicos, entre los que se encuentran chips semiconductores, pantallas planas de televisión, unidades flash y tarjetas de memoria.
Esta exención se aplicará a aquellos productos que hayan ingresado al país norteamericano o salieran de los almacenes en sus lugares de origen a partir del 5 de abril.
'Made in China'
Esto podría representar un alivio para los consumidores, quienes se enfrentaban a la posibilidad de pagar precios más altos por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y para gigantes tecnológicos norteamericanos como Apple, que fabrican gran parte de sus productos en el país asiático.
De hecho, aproximadamente el 90% de la producción y ensamblaje del iPhone de Apple se realiza en China, según estimaciones de Wedbush Securities.
Además, de acuerdo a Everscore IS, en China se fabrica el 80% de los iPads y más de la mitad de los ordenadores Mac.
Desde el anuncio de la agresiva política arancelaria de la Administración Trump el pasado 2 de abril, Apple ha perdido más de USD 640.000 millones en valor de mercado y Microsoft la ha superado como la cotizada más valiosa del mundo.
Las exclusiones reducen el alcance de los amplios aranceles del 10% anunciados por Trump a principios de este mes y la severa tasa adicional sobre los productos procedentes de China.
El presidente estadounidense ha atacado especialmente a China con aranceles, con el pretexto de combatir prácticas comerciales que considera injustas.
Trump justifica estos gravámenes por el papel que juega el gigante asiático en las cadenas de suministro de fentanilo, una droga que ha provocado centenares de miles de muertes en Estados Unidos en las dos últimas décadas.
Compartir: