Trabajadores tienen plazo hasta el 8 de abril para devolver USD 15 millones a Petroecuador
La Corte Constitucional ordenó en noviembre de 2024 que 96 trabajadores devolvieran USD 15 millones a Petroecuador, pagados por la empresa en 2023, en cumplimiento a una orden judicial.

Dos trabajadores de Petroecuador en el Bloque 57, ubicado en la provincia de Sucumbíos, enero de 2025. Foto referencial.
- Foto
Petroecuador / X
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Unos 96 trabajadores que laboraron para Petroecuador deben devolver USD 15 millones a la empresa estatal hasta el 8 de abril de 2025, en cumplimiento a una sentencia de la Corte Constitucional, del 21 de noviembre de 2024, que aceptó una acción extraordinaria de protección presentada por la compañía.
Según la sentencia, el pago debían restituirlo en un "plazo de tres meses". Ese período comenzó a correr desde el 8 de enero de 2025, una vez que las partes recibieron la notificación 'de auto aclaración y/o ampliación', recurso interpuesto en diciembre de 2024 por el procurador de los trabajadores. Por tanto, el plazo de tres meses se cumplirá el próximo 8 de abril.
El abogado constitucionalista Aldrin Gómez Valdivieso explica que la sentencia pasa a ser ejecutoriada (no admite recurso judicial y puede exigirse su cumplimiento) una vez que las partes son notificadas sobre cualquier recurso de aclaración o ampliación.
En caso de que los trabajadores no devuelvan ese dinero en el plazo exigido, Petroecuador deberá proceder a recuperar la totalidad de los valores pagados, iniciando acciones administrativas y judiciales, señala la sentencia de la Corte.
Antecedentes
La acción de protección de Petroecuador fue en contra de dos sentencias judiciales, de primera y segunda instancia, emitidas entre 2022 y 2023, que aceptaron una acción de protección de 96 personas que prestaron servicios en Petroecuador.
Los demandantes alegaron vulneración de derechos laborales al haber prestado servicios a la petrolera estatal de forma "tercerizada" y no ser contratados como "servidores públicos regulares", sino con contratos a plazo fijo.
Como medida de reparación, Petroecuador debía cumplir con un pago de 30,3 millones, de los cuales cumplió con un pago parcial de USD 15 millones, el 9 de enero de 2023.
Sin embargo, el 3 de julio de 2023, la estatal petrolera presentó una acción extraordinaria de protección, aceptada por la Corte Constitucional, en noviembre de 2024. Esta última sentencia solicita la devolución de los USD 15 millones ya pagados a los 96 beneficiarios de la acción de protección.
Además, la Corte concluyó que las autoridades judiciales que dictaron las sentencias, en primera y segunda instancia, "vulneraron el derecho al debido proceso en la garantía de cumplimiento de normas y derechos de las partes".
Y remitió el expediente a la Fiscalía para que inicie una investigación y determine si existen los elementos suficientes para configurar el delito de prevaricato en contra de dos jueces de primer nivel.
Nota actualizada: Esta nota fue publicada inicialmente el 26 de febrero, a las 18:40, y actualizada el 27 de febrero, a las 15:50, con la fecha en la que vence el plazo para la devolución del dinero a Petroecuador, por parte de los trabajadores.
Compartir: