Trabajadores presentan acción de incumplimiento en contra del proceso de concesión del campo Sacha
La Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Energía y el Petróleo asegura que ha detectado irregularidades en el proceso de concesión del campo Sacha.
Plantón de la Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de Energía y Petróleo (Antep), el 6 de febrero, en la avenida de los Shyris, en el norte de Quito.
- Foto
Cortesía
Autor:
redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Energía y el Petróleo (Antep) presentaron este 6 de febrero en Quito una acción de incumplimiento ante la Corte Constitucional, en contra el proceso de concesión del campo Sacha, el más productivo del país.
El secretario general de la Antep, David Almeida, explicó que la acción de incumplimiento es en contra del Acuerdo N°40 del Ministerio de Energía, del 26 de noviembre, en el cual se cita como base jurídica "para justificar la entrega del campo Sacha" el artículo 2 de la Ley de Hidrocarburos, reformado durante el gobierno de Guillermo Lasso. Pero, esa reforma fue declarada inconstitucional por la Corte Constitucional, el 28 de octubre de 2022.
"Esta es una primera acción jurídica que vamos a plantear en este proceso, por las irregularidades que se han presentado en este caso, como la entrega a dedo del campo Sacha a un consorcio", dijo Almeida, en un plantón realizado este 6 de febrero por los trabajadores en el norte de Quito.
Un consorcio (formado por Amodaimi Oil, subsidiaria de la gigante estatal china Sinopec, y por Petrolia Ecuador, filial de la canadiense New Stratus de Energy) presentó una oferta para el desarrollo del campo Sacha, que incluye el pago anticipado de USD 1500 millones al Estado ecuatoriano.
El consorcio busca firmar un contrato de participación, donde las empresas privadas reciben un porcentaje de la producción como pago de sus inversiones. Además, está interesado en una concesión de 20 años del campo Sacha.
Según el sindicato laboral, la concesión de Sacha al consorcio significaría una pérdida de más de USD 1.000 millones para el Estado. "Esto sin tomar en cuenta que al ser un contrato de participación, lo que termina es reduciendo la producción petrolera nacional porque el 20% de la producción del campo pasaría al consorcio internacional. Esto reduce la capacidad de carga a las refinerías", añadió Almeida.
El campo Sacha, ubicado en la provincia de Orellana, produce cerca de 77.000 barriles de petróleo por día. Además, cuenta con reservas estimadas en 350 millones de barriles de crudo.
Adicionalmente, los trabajadores solicitan a la Corte una medida cautelar, para que se suspendan los efectos del Acuerdo Ministerial y el campo siga en manos de Petroecuador, hasta que se tramite la demanda presentada.
Luego de presentar la acción de incumplimiento, los trabajadores del sector energético realizaron un plantón en la avenida de los Shyris, en el norte de Quito, y se dirigieron al Ministerio de Energía.
La Antep estuvo acompañada por la Federación Internacional del Sector Energético y Servicios Conexos de Latinoamérica y el Caribe (FITELYC) y el Frente de Defensa Petrolero.
Compartir: