El 66% de las personas de más de 50 años en Ecuador quiere mantenerse trabajando o emprender
La generación de más de 50 años en Ecuador desea mantenerse activa laboralmente, de acuerdo con un estudio presentado en Quito, el 24 de abril de 2025.

Expertos en talento humano en un panel sobre los trabajadores de más de 50 años, realizado este 24 de abril, en la Cámara Ecuatoriano Británica, en Quito.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La mayoría de personas de más de 50 años en Ecuador no tienen perspectiva de jubilarse pronto, sino que preferirían mantenerse en su trabajo actual o emprender.
De acuerdo con el estudio 'Economía Plateada: Perspectivas y Futuro Laboral', difundido en Quito este 24 de abril de 2025, el 35% de los trabajadores de más de 50 años no tiene planes de cambiar su modelo de trabajo y un 31% contempla emprender o trabajar independiente. En menor medida, un 21% sí considera jubilarse pronto.
"Es un grupo que desea mantenerse vigente, quizá con mayor espacio para la familia", señala el estudio sobre las expectativas laborales de este grupo etario en Ecuador.
Este estudio se realizó de manera conjunta en Ecuador y Perú mediante encuestas y entrevistas, realizadas entre agosto de 2024 y febrero de 2025, a 193 personas, de las cuales 81 son de Ecuador. Se trata de un trabajo conjunto entre MC Comunicaciones, de Ecuador, y Realidades, de Perú.
En Ecuador, estos fueron los principales hallazgos acerca de los trabajadores de más de 50 años:
- El talento senior destaca por su liderazgo, experiencia y adaptabilidad, siendo un recurso estratégico para las organizaciones.
- Este grupo de trabajadores valora la estabilidad, pero también exploran nuevas formas de trabajo. Si bien muchos priorizan la seguridad económica y la continuidad laboral, también existe apertura hacia esquemas más flexibles, consultorías o emprendimientos.
- La brecha digital persiste como un desafío central; hay una necesidad de reforzar habilidades digitales para mantenerse competitivo en el mercado laboral actual.
- Persisten barreras estructurales y culturales para su empleabilidad; la discriminación por edad y la falta de oportunidades siguen siendo limitantes clave.
- El reconocimiento es insuficiente; a pesar de su trayectoria, no suelen ser reconocidos formalmente. Esto limita su integración plena en los procesos de la organización.
Desafíos normativos
Los resultados fueron compartidos en un evento en la Cámara Ecuatoriana Británica, este 24 de abril, que contó con un panel de expertos en el área de talento humano.
Entre los panelistas invitados estuvo el exministro de Trabajo, Patricio Donoso, quien recalcó que en Ecuador existen normativas laborales que van en contra de esa generación de más de 50 años, como la jubilación patronal, que a su juicio es una norma "perversa" que ha provocado que muchos ecuatorianos pierdan su empleo entre los 45 y 50 años.
"La jubilación patronal apenas beneficia al 3% de la población. La mayoría ve con temor llegar a esas edades y quedarse sin empleo", añadió Donoso.
Maria Rosa Romero, directora de Recursos Humanos de la UTPL, recalcó la necesidad de la educación continua en esta generación, un enfoque en el que viene trabajando esta casa de estudio, en áreas como aristas como adaptabilidad y gestión emocional del cambio, competencias digitales básicas y avanzadas y modelos de negocios para emprendimientos.
Compartir: