¿Cómo llenar la Proyección de Gastos Personales para pagar menos Impuesto a la Renta en 2025?
Durante febrero de 2025, las personas bajo relación de dependencia tienen que presentar a sus empleadores el formulario de Proyección de Gastos personales.
Imagen referencial de atención del SRI a los contribuyentes, Quito, 6 de febrero de 2025.
- Foto
Cuenta X del SRI.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En febrero de 2025, los trabajadores bajo relación de dependencia deben presentar a sus empleadores la Proyección de Gastos Personales.
Y PRIMICIAS presenta una guía práctica en video, en el que aprenderá cómo llenar este formulario.
Recuerde que la Proyección de Gastos Personales es una herramienta que permite a los trabajadores en relación de dependencia estimar sus gastos anuales en rubros como vivienda, alimentación, vestimenta, salud, educación y turismo.
Así que al presentar esta proyección durante febrero de 2025, podrá reducir el monto a pagar de Impuesto a la Renta de este año.
Si trabaja bajo relación de dependencia y sus ingresos superan los USD 1.006,7 mensuales en 2025 (USD 12.081 al año) debe presentar este formulario a su empleador hasta el último día de febrero.
¿Cuánto podrá descontar por gastos personales este 2025?
El monto varía según el número de cargas familiares y se calcula con una fórmula atada al valor de la canasta básica de enero de cada año.
Mientras más cargas familiares tenga, más alto será el valor que podrá descontar por gastos personales.
Y como la canasta básica de enero de 2025 fue de USD 798,31, con la fórmula establecida para el cálculo, podrá descontar entre USD 1.005,8 y USD 2.873,9.
Esta tabla muestra cuánto puede descontar según sus cargas familiares:
¿Cómo lleno el formulario?
El formulario es un documento en Excel que podrá descargar del sitio web del SRI, aunque también suele ser entregado por el empleador.
1. Datos personales: Primero, ingrese su nombre completo, número de cédula y la fecha.
2. Ingresos proyectados: Indique el monto anual que espera percibir de su empleador, incluyendo sobretiempos y comisiones.
3. Gastos proyectados: Detalle los gastos que estimas tener en todo el año en los siguientes rubros:
Vivienda: Alquiler, servicios básicos, mantenimiento.
Alimentación: Compras de supermercado, restaurantes.
Vestimenta: Ropa y calzado.
Salud: Consultas médicas, medicinas, gastos veterinarios para tus mascotas.
Educación: Matrículas, pensiones, útiles escolares.
Turismo: Viajes dentro del país.
4. Cargas familiares: Reporte cuántas cargas familiares tiene. No podrá registrar más de cinco, pues la ley no lo permite.
5. Sumatoria: Automáticamente, el formulario sumará sus gastos y arrojará el cálculo de cuánto podrá descontar de Impuesto a la Renta.
6. Firma y entrega: Firme el formulario y entréguelo a su empleador antes del 28 de febrero.
Recuerde que, junto con el formulario, tendrá que presentar a su jefe la copia de cédula de sus cargas familiares.
En el caso de los padres, el trabajador debe presentar, además, una carta de consentimiento en el que el progenitor autoriza que se lo reporte como carga familiar. Para hijos y cónyuge no es necesario.
Y si no alcanza a presentar el formulario en febrero, tendrá dos oportunidades más, en junio y septiembre.
Compartir: