Sector bananero de Ecuador enfrenta cortes de luz, la bacteria Ralstonia y la inseguridad
El Comité Empresarial Ecuatoriano, integrado por 154 gremios productivos -entre ellos el bananero-, calcula que cada hora de cortes de luz se pierden USD 12 millones.
Imagen referencial. Un productor en una finca de banano de Ecuador.
- Foto
Agrocalidad
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El sector empresarial de Ecuador, del que forma parte el gremio bananero, calcula pérdidas por USD 12 millones por cada hora de corte de luz, por lo que sus representantes piden transparencia en las decisiones que tome el Gobierno sobre la crisis energética.
Por ello, los empresarios mantienen línea directa con los ministerios de Energía, de la Producción y Agricultura, para coordinar acciones que permitan reducir el impacto económico de los apagones.
La crisis ha tenido un impacto en el segmento agroexportador -incluido el banano-, cuyas pérdidas ascienden a USD 2,1 millones por hora de cortes de luz.
En el caso del sector bananero, este problema afecta a toda la cadena productiva. Por ejemplo, hay retrasos de la industria cartonera y de plásticos en la entrega de empaques para la fruta, lo que genera problemas de competitividad.
Esto porque, según José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), el exportador no puede trasladar los costos de producción a los mercados internacionales porque perjudicaría su competitividad.
"Hemos tratado de adaptarnos, creo que aquí somos expertos en crisis, pero también entendemos que es un tema que ha sido heredado de muchos gobiernos en la falta de acción".
José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de AEBE.
Por ahora se ha creado un Comité de Crisis, donde no solo se buscan soluciones inmediatas a la crisis de energía, sino que "tiene que ser un canal permanente para trabajar a mediano y largo plazo. Eso hemos planteado", explica Hidalgo.
Sin embargo, aún no se puede determinar si los apagones han tenido una consecuencia en las exportaciones de banano a los mercados internacionales.
"Hemos tenido un entorno distinto este año, el cambio climático nos ha jugado en contra a todos los países productores de Latinoamérica, la sequía en Colombia y en Centroamérica, cambios en distintos microclimas y también desafíos fitosanitarios", refiere Hidalgo.
Una bacteria muy agresiva
Se trata de la Ralstonia, o moco bacteriano, cuyos síntomas son parecidos a los del Fusarium 4, ya que obstruye las vías de circulación de nutrientes a la planta y la mata. Al ser una bacteria, esta tiene tratamiento, a diferencia del Fusarium, que es un hongo de suelo y no se puede erradicar en 40 años.
Por suerte, la Ralstonia puede ser tratada con una variedad resistente, pero también es posible erradicar la planta infectada e inyectarle una sustancia que mata a la bacteria y se puede recuperara el suelo en varias semanas.
Su presencia se ha hecho sentir en Ecuador desde hace aproximadamente dos años, al igual que en Colombia, que ha tenido un plan de contención de esta bacteria.
El problema es que en Ecuador los hongos y bacterias mutan y su comportamiento difiere según el tipo de suelo y al clima. Según Hidalgo, la capacidad de propagación de la Ralstenia ha sido muy agresiva, al punto de que ha afectado a cerca de 2.637 hectáreas de banano en todo el país.
El diagnóstico proviene de un monitoreo de AEBE y del Ministerio de Agricultura en cerca de 47.000 hectáreas.
"Lo que hemos tratado de hacer es motivar un Comité de Crisis, donde están Agrocalidad y distintos expertos en el manejo de esta bacteria y llevar las alertas de manera ordenada para generar monitoreo, intervención y capacitación".
José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de AEBE.
La capacitación está orientada especialmente a los pequeños y medianos productores de banano para evitar contagios masivos, que deriven en un problema social.
Por ello, AEBE ha desarrollado el proyecto Save Banana, que empezó en 2023 con el monitoreo del Fusarium 4, y que se enfocó en la provincia de El Oro, cercana a Perú, con cooperación europea.
Actualmente se han generado convenios con las prefecturas de Los Ríos y Guayas, mientras que aún esperan la repuesta de la Prefectura de El Oro, para atender los focos bacterianos junto a la cartera de Agricultura.
El narcotráfico, un problema transnacional
El sector bananero no ha sido ajeno al ataque del narcotráfico en la región, con la contaminación de contenedores con cargamentos de cocaína camuflados en cajas de banano.
De hecho, la Policía española decomisó, el 25 de agosto de 2023, 9,5 toneladas de cocaína en un contenedor proveniente de Ecuador, el mayor cargamento de esa droga jamás confiscado en ese país, según las autoridades europeas.
Para Hidalgo, el narcotráfico es un problema transnacional y un desafío de las autoridades ecuatorianas, "no del sector bananero", que maneja el 66% de toda la logística de carga de contenedores de exportación del país.
De ese porcentaje, el 30% va a la Unión Europea, el mayor mercado del país, y "obviamente tenemos más riesgo, pero hemos tenido que hacer inversiones importantes, de entre USD 200 y USD 250 por contenedor, lo que ha generado un impacto en nuestra estructura de costos de cerca de USD 100 millones anuales".
Otro de los factores es que las empresas bananeras han tenido que asumir el costo del escaneo de los contenedores en los puertos, es decir USD 36 por contenedor, lo que no ocurre en países como Colombia, donde ese costo lo asume el Estado.
Cuando se descubre un cargamento de drogas en un contenedor, toda la responsabilidad jurídica "recae sobre el exportador, cuando no debe ser así", apunta Hidalgo, quien agrega que en el proceso debe ser llamada toda la cadena de producción.
"Lo que sí hemos hecho es demostrar a la Fiscalía, a la Policía Antinarcóticos y a las distintas autoridades cómo se está manejando la cadena de valor bananera, para que ellos puedan identificar que no es solo el exportador, que apenas se embarca el contenedor desde la finca, donde hay todas las medidas de seguridad, va a un patio que está en manos de la Aduana", asegura el ejecutivo de AEBE.
Hidalgo agrega que la Policía Antinarcóticos realiza inspecciones intrusivas, abriendo cerca del 15% de de la carga, por lo que existe una sobrecarga de controles, incluyendo el escaneo, que el puerto también factura a las empresas.
Cada apertura de un contenedor cuesta USD 170, a lo que se suman los USD 36 por el escaneo. Y hay casos en los que la Policía los abre hasta dos veces.
En lo que va de 2024, la Policía decomisó en las terminales portuarias del país 26 toneladas y 547 kilos de drogas. En el Puerto de Guayaquil se incautaron 18 toneladas y 128 kilos, según cifras de Antinarcóticos, lo que representa el 68% de las incautaciones portuarias.
Banana Time
Representantes de los sectores agrícola y financiero de Colombia, Guatemala, Costa Rica, República Dominicana, Panamá y Ecuador participarán del 23 al 25 de octubre en el Banana Time Guayaquil, un evento que se desarrolla en el Hotel Hilton Colón.
Ahí se reunirán exportadores, productores, proveedores, investigadores y otros actores clave del sector bananero para analizar los retos y trazar soluciones estratégicas.
El sector bananero genera más de USD 3.000 millones al año a la economía ecuatoriana y crea 250.000 plazas de trabajo directo.
Durante la jornada se tratarán temas como la lucha contra enfermedades del banano mediante biotecnología y prácticas agrícolas avanzadas, las amenazas topatológicas emergentes, edición genética y estrategias comerciales para enfrentar un mercado global competitivo.
También se abordarán las tendencias de consumo en mercados clave como China y las perspectivas de Ecuador hacia 2030.
Compartir: