¿El amor vende? Esto contestan los dueños de negocios en Quito a propósito de San Valentín
Rosas, golosinas o cenas son símbolos del romanticismo atemporal que sirven para celebrar San Valentín, una fecha aprovechada por los negocios en Ecuador que buscan florecer sus ventas en febrero.
![Manuel Mozo, dueño de la florería La Gioconda ubicado en la avenida 6 de Diciembre en el norte de Quito, trabaja en un arreglo floral para ser vendido en el Día de San Valentín, el 13 de febrero de 2025.](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/uploads/2025/02/13/67ae3894440f2.jpeg)
Manuel Mozo, dueño de la florería La Gioconda ubicado en la avenida 6 de Diciembre en el norte de Quito, trabaja en un arreglo floral para ser vendido en el Día de San Valentín, el 13 de febrero de 2025.
- Foto
Robel Revelo / PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Faltan apenas horas para San Valentín, también llamado el Día del Amor y la Amistad, lo que implica que varios negocios en Quito se adornan con corazones, globos gigantes y decoraciones alusivas a la fecha en busca de sumar más clientes.
PRIMICIAS realizó un recorrido por el centro norte de Quito para conocer cómo se preparan las tiendas de regalos, restaurantes y florerías para recibir a San Valentín.
A todos les preguntamos si ¿el amor vende?, puesto que el Día de los Enamorados, al igual que el de la Madre o Navidad, suele considerarse como una fecha de intensa actividad comercial.
Flores, un mercado "competitivo"
En La Gioconda, una florería ubicada en la 6 de diciembre, en el norte de Quito, Manuel Muzo, dueño del local, comenta que si bien las ventas se triplican o duplican en San Valentín, los productos también se vuelven más caros.
Estos altos costos impiden que ofrezcan algunas variedades de flores a los clientes.
En el local de Muzo hay un movimiento propio de la temporada: todos sus empleados están ocupados, ponen flores en la parte exterior del negocio, recortan tallos en un pequeño taller y colocan las plantas en macetas delicadamente decoradas con variados tipos de flores.
Muzo afirma que se quedarán hasta la noche preparando todo para el 14 de febrero.
En su negocio, se ofrecerán flores individuales desde USD 1,50 hasta arreglos que superan los USD 25
Comenta que su florería subsiste gracias a que tiene una clientela por los 45 años que su familia lleva en el negocio de las flores, a la vez que reconoce que hay bastante competencia en su oficio y que en 2024 la venta no fue buena porque Carnaval estaba cerca.
Este comerciante agrega que la venta de flores ha disminuido, pues a su criterio las parejas ahora prefieren salir a cenar para esa fecha.
Negocios más modestos
La propietaria de un pequeño local de regalos en el Centro Comercial Multicentro comenta que para estas fechas no suele hacer una inversión adicional o planificar productos diferentes para ofrecer en San Valentín.
"Se vende lo que se tiene", dice con modestia Fannie, quien prefiere no mencionar su nombre. En su negocio vende peluches de entre USD 7 y USD 30, y que se pueden acompañar con fundas pequeñas de golosinas variadas que cuestan desde USD 2.50.
Con la misma cautela señala que, al menos en su caso, se suelen vender más productos en diciembre, por Navidad, que en las fechas cercanas al 14 de febrero, por San Valentín.
![thumb](https://imagenes.primicias.ec/files/content_image_simple_414_238/uploads/2025/02/13/67ae4af091b9e.jpeg)
Saturación de reservas
Sin duda los restaurantes y otros lugares de eventos llevan la mejor parte en San Valentín. En el restaurante de comida italiana Cosa Nostra, por ejemplo, ubicado cerca de La Carolina, ya no se aceptan reservaciones de 19:00 a 20:00 para el viernes 14 de febrero de 2025.
Además, desde la mañana del jueves, los turnos disponibles para la tarde o antes de las 18:00 ya estaban demandados.
Esto lo asegura uno de los colaboradores del restaurante, mientras un hombre llega al local para reconfirmar si la reserva que hizo de manera digital ya ha sido agendada.
Cerca de este local de restaurante de comida italiana también se ubica La Biferia, que ofrece una oferta gastronómica en carnes, dónde sus colaboradores afirmaron que San Valentín sí representa una mayor afluencia de clientes.
Para la fecha, este último negocio se ha decorado con corazones rojos y serpentinas. La mesa está lista para recibir a los enamorados en un día de mayor ajetro comercial.
![thumb](https://imagenes.primicias.ec/files/content_image_simple_414_238/uploads/2025/02/13/67ae4bc7122f6.jpeg)
Compartir: