Riesgo país de Ecuador cayó 562 puntos este 14 de abril tras la reelección de Daniel Noboa
El riesgo país de Ecuador, que estaba en 1.844 puntos hasta el viernes 11 de abril de 2025, cayó a 1.282 puntos tras las elecciones presidenciales de segunda vuelta.

Daniel Noboa dio declaraciones tras los resultados de la segunda vuelta presidencial, Olón, Santa Elena, 13 de abril de 2025.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El indicador de riesgo país de Ecuador se ubicó en 1.282 puntos este 14 de abril de 2025, un día después de que Daniel Noboa ganó las elecciones presidenciales con una amplia ventaja frente a su competidora, la candidata de izquierda Luisa González.
Se trata de una caída de 562 puntos frente a la jornada del viernes 11 de abril de 2025, cuando el riesgo país estaba en 1.844 puntos.
El gerente del Banco Central de Ecuador, Guillermo Avellán, dijo que esta disminución representa la reducción diaria más fuerte desde el inicio de la dolarización en enero de 2000, sin considerar los periodos de moratoria de deuda externa.
"El resultado electoral contribuyó a una percepción de menor riesgo por parte de inversionistas internacionales ante los esfuerzos del Gobierno nacional por ordenar las finanzas públicas y cumplir con sus obligaciones externas", dijo Avellán.
Y añadió que este indicador debería continuar disminuyendo a medida que se fortalezcan las relaciones con los organismos multilaterales y el precio del petróleo se mantenga relativamente estable.
El riesgo país es un indicador elaborado por el banco de inversión JP Morgan, que refleja las probabilidades de que un país caiga en mora en sus obligaciones de deuda externa.
Un número alto de riesgo país muestra que entre los acreedores del país y los inversionistas internacionales hay más temores de que la nación no pague su deuda y caiga en lo que se conoce como "default".
Además, un alto riesgo país implica que la nación tenga que pagar tasas de interés más altas a la hora de buscar préstamos internacionales a través de bonos de deuda externa.
Así, por ejemplo, con un indicador de 1.844 puntos, Ecuador habría tenido que pagar una tasa de interés de 23% anual en promedio, si buscaba financiamiento externo privado.
En contraste, la tasa de interés promedio de organismos multilaterales fue de 4,76% anual en enero de 2025.
De ahí que la caída de riesgo país muestra que en los mercados internacionales hay más tranquilidad sobre que el Gobierno continúe con el plan de consolidación fiscal (reducción de gasto y aumento de ingresos para reducir el déficit de recursos) delineado en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Así, los inversionistas esperan que el Gobierno de Ecuador ordene las finanzas públicas y tenga la voluntad de pagar su deuda externa para que no se cierren las puertas y pueda conseguir nuevos préstamos internacionales cuando lo requiera.
Compartir: