Riesgo país de Ecuador cayó a 1.129 puntos, el nivel más bajo en lo que va de abril de 2025
La caída de 80 puntos del riesgo país ocurre en medio de la agenda de reuniones que la nueva ministra de Economía, Sariha Moya, mantiene con autoridades del FMI en Washington.

Imagen referencial de las reuniones de primavera que organiza el FMI en Washington, 23 de abril de 2025.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El indicador de riesgo país de Ecuador se ubicó en 1.129 puntos este jueves 24 de abril de 2025, se trata de una caída de 80 puntos en menos de una semana, pues el lunes 21 de abril, el indicador comenzó la semana en 1.209 puntos.
Además, es el nivel más bajo de riesgo país en lo que va de abril de 2025. El indicador, que había llegado al pico de 1.908 puntos hasta el 10 de abril, comenzó a bajar tras las elecciones presidenciales del 13 de abril en las que Daniel Noboa ganó la reelección.
El riesgo país es un indicador elaborado por el banco de inversión estadounidense JP Morgan, que mide las probabilidades de pago de la deuda externa de un país.
Este indicador muestra a diario cómo perciben a Ecuador los mercados internacionales; es decir, los acreedores a quienes el país les debe dinero y otros potenciales prestamistas.
Cuando el número comienza a subir, muestra que los mercados internacionales están más nerviosos y temen que Ecuador no pague sus deudas y caiga en lo que se conoce como default.
Y por el contrario, cuando se reduce, tras episodios de picos, refleja que en los mercados hay más certeza de que el país honrará sus deudas.
Así, un riesgo país bajo además permite a los gobiernos acceder a préstamos con menor tasa de interés, porque los acreedores tienen más confianza en la capacidad y voluntad de pago del país.
Por ejemplo, con un riesgo país de 1.908 puntos, Ecuador tendría que pagar una tasa de interés promedio de 24% anual para acceder a financiamiento en el mercado internacional a través de bonos.
Y, con un riesgo país de 1.129 puntos, la tasa de interés para Ecuador sería de 16% anual en promedio.
No obstante, aunque la tasa sería menor, el costo para que Ecuador vuelva a emitir bonos sigue siendo alto.
Por ejemplo, la tasa de interés promedio de organismos multilaterales fue de 4,76% anual en enero de 2025.
Ecuador en espera de nuevo desembolso del FMI
La reducción del indicador de riesgo país ocurre luego de que el presidente Daniel Noboa nombró a Sariha Moya como ministra de Economía y Finanzas, quien además, está en Washington D.C. manteniendo reuniones de alto nivel con autoridades de organismos multilaterales desde el 22 de abril.
Este viaje de Moya, junto con un equipo del Ministerio, ocurre en medio de las reuniones anuales de primavera que realiza el Fondo Monetario Internacional (FMI), en conjunto con el Banco Mundial.
Y la visita a Washington es clave porque Ecuador está a la espera de que el FMI apruebe un desembolso de USD 410 millones, como parte del acuerdo de crédito vigente desde abril de 2024.
Se trata de un acuerdo por USD 4.000 millones, de los cuales el país ya ha recibido USD 1.500 millones.
Compartir: