FMI: “Se espera que la segunda revisión del programa se complete después de las elecciones”
El FMI realizará la segunda revisión de metas del programa de crédito con Ecuador después de abril de 2025.

Votaciones en la Unidad Educativa Octavio Cordero Palacios, en Cuenca, 9 de febrero de 2025.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que espera que la revisión de metas del acuerdo de crédito con Ecuador se concrete en abril de 2025, luego de las elecciones presidenciales de segunda vuelta.
“Se espera que la segunda revisión del programa se complete después de las elecciones”, confirmó un vocero del FMI a PRIMICIAS este 14 de marzo de 2025.
Las votaciones de segunda vuelta en Ecuador están previstas para el 13 de abril de 2025 y por ahora hay alta incertidumbre sobre quién ganará.
Y es que los ecuatorianos tendrán que elegir entre el candidato presidente Daniel Noboa, del movimiento de derecha ADN, y Luisa González, la candidata del movimiento de izquierda de la Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa.
De esta nueva revisión de metas del programa de crédito depende que Ecuador reciba, posteriormente, USD 410 millones para sostener su presupuesto. El Ministerio de Finanzas dijo que los tiempos se mantienen, según lo acordado.
Se trata de la segunda revisión de metas de un programa de crédito total por USD 4.000 millones, firmado en abril de 2024 por Noboa.
La revisión de metas del acuerdo se realizó en noviembre de 2024, con lo que el Fondo desembolsó USD 500 millones al país en diciembre.
La fecha de revisión de las metas no se había confirmado y había suspenso debido a la cercanía de las elecciones y la incertidumbre política en torno a los resultados.
Pero ahora el organismo multilateral ya confirmó que esta nueva revisión se concretará luego de las elecciones presidenciales.
Analistas consultados por PRIMICIAS consideran que hay incertidumbre en la comunidad internacional, debido a que en abril de 2025 recién habrá certezas sobre quién gobernará Ecuador, qué pasará con este programa con el Fondo y si llegará o no ese financiamiento esperado.
Y es que cuando el FMI aprobó el cronograma de desembolsos, sabía que habría elecciones presidenciales en 2025, pero había una mayor certeza de que Noboa se reelegiría, pero las cosas han cambiado, explicó José Emilio Vásconez, docente de la Universidad San Francisco de Quito.
En las elecciones presidenciales de primera vuelta del 9 de febrero de 2025, Noboa pasó a segunda vuelta con un margen muy estrecho frente a la candidata del movimiento de izquierda Revolución Ciudadana, Luisa González.
En el caso de que Noboa gane la reelección, lo más probable es que el programa de metas y desembolsos con el FMI se mantengan tal como se pactó en 2024, añade Vásconez.
Pero si gana Luisa González, hay más incertidumbre sobre el plan económico y el financiamiento, pues lo más seguro es que se tengan que redefinir las metas del acuerdo, o incluso, se abre la posibilidad de que el acuerdo no continúe, dice el docente.
Lo anterior, debido a que la candidata y otros miembros del movimiento de izquierda han cuestionado los programas del FMI.
Compartir: