Progen ofrece comenzar pruebas en El Salitral a mediados de abril de 2025, nueve meses después de firmar su contrato
Tras nueve meses de firmar dos contratos millonarios para la puesta en marcha de generadores de electricidad en Quevedo y El Salitral, estos aún no operan en Ecuador. Progen defiende avances.

Llegada de motores para El Salitral y Quevedo, el 11 de marzo de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Tras ganar en agosto de 2025 dos millonarios contratos, uno en Quevedo y otro en El Salitral, para atender la crisis eléctrica, la norteamericana Progen aún no ha logrado poner en marcha los generadores ofrecidos, aunque defiende avances.
En El Salitral, Progen tiene que poner en marcha 100 MW con 29 unidades de generación por un valor de USD 99,4 millones. El contrato se firmó el 2 de agosto de 2024 y tenía cuatro meses de plazo, que se cumplía el 30 de noviembre de ese mismo año.
Mientras tanto, en Quevedo debía instalar 50 megavatios (MW) a través de 20 unidades generadoras de 2,5 MW a Fuel Oil por un costo de USD 49,7 millones. El contrato se firmó el 2 de agosto de 2024 y tenía tres meses de plazo, que se cumplía el 5 de noviembre de ese mismo año. Pero ambos contratos presentaron retrasos y problemas de ejecución.
La empresa adujo como causas del retraso eventos de fuerza mayor como los huracanes Helene y Milton y una huelga de puertos, y solicitó prórrogas, según consta en el Informe de Seguimiento a la Generación de Emergencia de los Bloques I y II, con corte del 5 diciembre 2024, y que están a cargo del holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec).
Ese mismo informe da cuenta de que Celec aprobó aplazar los contratos prologando la fecha tope para la entrada en operación de ambas centrales hasta el 28 de febrero de 2025, pero ninguno de los dos sistemas está operando.
PRIMICIAS consultó a Progen sobre el avance en ambos contratos, si ha recibido prórrogas adicionales y cuándo entrarían en operación las centrales ofrecidas.
El Salitral
Sobre el contrato en El Salitral, Progen dijo que ya han llegado a Ecuador todas las unidades de generación que se ofertaron para la generación de 100 megavatios y que "se ha trabajado para su correspondiente conexión".
"Se están terminando de realizar todas las adecuaciones inherentes a las instalaciones entre los shelters, que a nivel mundial, son comúnmente conocidas como cabinas de potencia, para ambientes térmicamente controlados, para la generación del fluido eléctrico", dijo Progen.
Y añadió que esas instalaciones están adecuadas a las dimensiones, geometrías y pesos, de los grupos electrógenos que alojan en su interior.
Compartir:

Además, dijo que los equipos de complemento para la nueva central de generación “El Salitral”, ya se han desaduanizado. Y dijo que están siendo utilizados para la conexión de los generadores. De hecho, indicó que los transformadores para El Salitral están completos.
Sobre la fecha de entrada en operación de esos equipos, Progen dijo que espera poder comenzar las pruebas de los mencionados grupos electrógenos, para la primera quincena de abril del 2025.
Quevedo
En cuanto al contrato para la generación de 50 megavatios en Quevedo, Progen informó que ya llegaron al país 11 de 20 generadores que conforman ese sistema.
Y añadió que los nueve generadores faltantes estarán arribando a Ecuador durante los primeros días de abril de 2025.
Progen detalló que estos generadores no necesitan conectarse unos con otros, pues funcionan de manera independiente, por lo que una vez instalados comienzan a funcionar.
PRIMICIAS pidió a Progen el detalle de las prórrogas solicitadas para el contrato en El Salitral y de Quevedo, pero la empresa no dio esa información.
Aunque, respondió que los "inconvenientes que siempre se suscitan al momento de la ejecución de los contratos, hacen que se presenten situaciones imprevistas, catalogadas como fuerza mayor", pero que esos eventos están previstos en su contrato.
"Progen Industries se mantiene en su fase eminentemente técnica y de puesta en marcha de sus generadores", añadió la empresa.
Progen tampoco detalló las multas que ha recibido ni el valor total pagado por Celec por este contrato hasta este momento al señalar que son cifras que debe entregar el Estado.
Según otro informe de Celec enviado a la Asamblea Nacional, Progen recibió multas por USD 1,59 millones por retrasos en ambos contratos entre el 8 y el 24 de diciembre de 2025, pero ese documento no detalla si fueron impugnadas.
PRIMICIAS no pudo conseguir inmediatamente una versión del Ministerio de Energía sobre los avances y pagos de este contrato.
Compartir: