Sequía e inseguridad golpean a los fruticultores de Tungurahua y provocan caída de precios
La sequía de 2024 redujo la producción de frutas en un 50%, dejando a los agricultores de Tungurahua en una situación crítica.

Los fruticultores que llegan desde varias comunidades de Tungurahua se desalientan al vender sus productos a bajo precio durante febrero de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Las cajas de claudias, peras y duraznos se venden a menos de la mitad de su valor en la sección de Productores del Mercado Mayorista de Ambato.
El administrador del mercado, Alcides Quinatoa, explicó que los precios bajan conforme avanza la temporada de cosecha y la oferta aumenta. En las próximas semanas, se espera que los costos sean aún más bajos.
"Vamos a realizar campañas promocionales para atraer a más clientes y que compren directamente a los fruticultores, evitando que los intermediarios se aprovechen", señaló Quinatoa.
Sin embargo, los agricultores están perdiendo dinero. Los intermediarios continúan imponiendo sus márgenes de ganancia, dejando a los productores en una situación insostenible.
La claudia Nelly apenas se vende en USD 8 la caja, insuficiente incluso para cubrir el costo del transporte. La pera uvilla, dulce y pequeña, se comercializa en USD 5 por balde mediano.
Mientras tanto, los precios fijados en el Mercado Mayorista por caja son:
- Claudia Nelly, USD 20.
- Claudia mango, USD 18.
- Claudia blanca, USD 17.
- Durazno, USD 25.
- Pera uvilla, USD 13.
- Pera blanca, USD 25.
Sequía y heladas afectaron la producción
Avelino Ramírez, de la Asociación de Producción Alternativa, explicó que la escasez de agua retrasó el crecimiento de las peras, que recién comenzaron a brotar en septiembre.
"Las heladas y la falta de agua impidieron que los árboles florecieran en los meses habituales, lo que redujo la cantidad y calidad de la fruta".
Avelino Ramírez, de la Asociación de Producción Alternativa.
César Castro, técnico agrónomo, confirmó que, sin suficiente humedad en el suelo, las plantas no pueden desarrollar frutos de buen tamaño ni sabor. "Los agricultores están cosechando menos y vendiendo a precios de pérdida", explicó.
La inseguridad, otro golpe para el comercio
A los problemas climáticos y económicos se suma la inseguridad. Según Soledad Carrillo, productora de claudias en Querochaca, los compradores de otras provincias han dejado de viajar a Tungurahua por miedo a la delincuencia en las carreteras.

"Nos compraban de Loja, Guayas, Manabí, Azuay y Bolívar, pero ahora ya no vienen porque temen ser asaltados", explicó. La situación desmotiva a los agricultores, que ven cómo sus esfuerzos se desmoronan.
"Estoy pensando en tumbar los árboles y construir una casa. Ya no vale la pena seguir", lamentó Soledad, quien lleva 50 años en la agricultura.
Manuela Maldonado, otra fruticultora de Huachi Grande, en el sur de Ambato, detalló que los costos de producción han aumentado.
"Solo la caja de madera en la que vendemos la fruta cuesta USD 1,30. Con el papel, piolas y transporte, suman USD 2,25 por caja. Y nos pagan apenas USD 3. Ya no se gana nada, estamos pensando en dedicarnos a otra cosa".
Manuela Maldonado, otra fruticultora de Huachi Grande.
La mora y la fresa como alternativa
Ante el desolador panorama, algunos agricultores buscan alternativas a los frutales de hojas caducas. La mora y la fresa, que tienen cosechas más constantes y precios más estables, están ganando terreno.
Sin embargo, el cambio no es sencillo y requiere inversión, resaltó Germán Ortiz, quien desde 2023 empezó a transformar sus huertos. "Es lamentable que ningún Gobierno tenga políticas claras que beneficien a los agricultores", cuestionó Ortiz.
Por no fijar los precios o no contar con un seguro, dijo el agricultor, "muchos preferimos buscar alternativas con productos que no demanden tanto tiempo para las cosechas ni tanta inversión".
Compartir: