Cae a USD 60 el barril de petróleo WTI pendiente de la guerra comercial entre China y Estados Unidos
La caída del precio del petróleo refleja la preocupación del mercado por los efectos de la guerra comercial de Donald Trump en China, el mayor importador de crudo del mundo. ¿Cómo le afecta a Ecuador?

Vista general de tanques de almacenamiento de petróleo en Alemania el 10 de abril de 2025.
- Foto
EFE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), que sirve de referencia para la venta del crudo ecuatoriano, cayó el 10 de abril de 2025 un 3,66% hasta USD 60,07 el barril, pendiente de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones chinas y su rebaja de los gravámenes al resto de países.
Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo restaron USD 2,28 con respecto a la víspera.
Lo anterior, prácticamente, borró las ganancias del miércoles, propiciadas entonces por el anuncio de Trump de una 'tregua arancelaria' de 90 días a los socios comerciales que están negociando acuerdos.
La Casa Blanca confirmó que los aranceles a las importaciones de China ascienden en total al 145 %, pues el 125 % dictado ayer por Trump se suma al 20% que ya gravaba antes de que el político iniciara una guerra comercial con casi todos los países el pasado 2 de abril.
Se teme una caída de la demanda
La situación preocupa especialmente al mercado de energía, pues la economía china es la segunda mayor del mundo y tiene una enorme demanda que convierte al país en el mayor importador de crudo del planeta.
La perspectiva de una guerra comercial que lleve a la recesión ha pesado la última semana sobre el mercado de energía, que teme una menor demanda y, además de eso, no ha ayudado el aumento de producción anunciado por la OPEP+ para mayo, cuando incrementará el suministro global.
Además, el 9 de abril de 2025 se conoció una noticia negativa sobre la demanda en Estados Unidos, pues las reservas comerciales de crudo subieron por segunda semana consecutiva, en 2,6 millones de barriles, aunque el total de 442,3 millones de barriles está por debajo de la media para esta época.
¿Cómo le afecta a Ecuador?
El sector petrolero es clave para la economía de Ecuador, no solo porque contribuye casi con el 30% de ingresos al Presupuesto General del Estado depende en un 30% de los ingresos provenientes de esta actividad, sino porque alimenta a las refinerías que cubren una parte de la demanda interna de combustibles del país.
Para 2025, el Estado requiere un precio de USD 63,7 por barril para sostener su presupuesto, por lo que un precio bajo puede comprometer a la caja fiscal.
Un precio del WTI de USD 60,07 por barril deja al crudo ecuatoriano en un precio de USD 53,69 por barril debido al descuento que hace el mercado por ser de mejor calidad. Es decir casi USD 10 por barril menos que lo que requiere la caja fiscal.
Compartir: