Precio del crudo WTI cierra por debajo de USD 60, su nivel más bajo desde abril de 2021
Estados Unidos y China son los principales consumidores de petróleo del mundo. Por ello, los precios del crudo son muy sensibles a las perspectivas de desaceleración económica en esos países.

Imagen referencial de un balancín para la extracción de petróleo.
- Foto
Pixabay
Autor:
Redacción Primicias / Agencias
Actualizada:
Compartir:
El barril del petróleo intermedio de Texas (WTI), cuyo precio sirve de referencia a Ecuador, cerró este 8 de abril en menos de USD 60, el valor más bajo desde abril de 2021, en un mercado preocupado por la demanda mundial, en medio de una guerra comercial.
Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos futuros del WTI, para entrega en mayo, tenían una caída en el precio de 1,85% frente a la última sesión, terminando en USD 59,58.
El crudo de referencia estadounidense atravesó una jornada volátil, en la línea general de los mercados, operando con ganancias durante la mañana pero pasándose al territorio negativo al final de la jornada.
Por su parte, el petróleo de referencia en Europa, el Brent del mar del Norte, para entrega en junio, cayó 2,17% y cerró en USD 62,82.
"El principal factor negativo (para los precios) es el temor a una recesión mundial desencadenada por la guerra comercial, que provocaría una desaceleración significativa de la demanda de petróleo", aseguró en una nota Carsten Fritsch, analista de Commerzbank.
Guerra comercial en escalada
Los aranceles a las importaciones chinas en Estados Unidos aumentarán a un total del 104% desde el 9 de abril, anunció la Casa Blanca en cumplimiento de una amenaza de Trump.
El magnate amenazó además con gravar los productos del gigante asiático con otros 50 puntos si tomaba represalias.
Pekín, sin embargo, decidió aplicar un gravamen adicional del 34% a los bienes estadounidenses a partir del 10 de abril y prometió luchar contra la política tarifaria de Washington "hasta el final".
Estas dos potencias son los principales consumidores de petróleo, mientras China es su mayor importador. Por ello, los precios del crudo son muy sensibles a las perspectivas de desaceleración económica de ambos.
Por otro lado, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) planee aumentar pronto su producción, lo que también estaría incidiendo en la caída del precio.
Compartir: