Remezón en Petroecuador: salen gerentes y subgerentes de la mayor estatal petrolera de Ecuador
La gerenta de Petroecuador, Leydi Jiménez, presentó la renuncia al cargo, pero no fue la única. La Ministra de Energía se pronunció este 26 de febrero sobre la remoción de gerentes de área y subgerentes de la estatal.

Imagen referencial de la fachada del edificio de Petroecuador en Quito.
- Foto
Petroecuador
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La ministra de Energía, Inés Manzano, confirmó este 26 de febrero que se ha procedido a la remoción de gerentes y subgerentes de la petrolera estatal Petroecuador, la mayor productora de petróleo del país.
Al ser consultada de si se habían cambiado a gerentes y subgerentes en la estatal petrolera, la ministra dijo que "pasó lo que tenía que pasar".
La gerenta de Petroecuador, Leydi Jiménez Rivera, presentó su renuncia irrevocable al cargo, lo que deberá ser tratado por el Directorio de la empresa.
La ministra Manzano señaló que está previsto que se reúna el directorio para tratar el tema. Jiménez asumió el cargo como subrogante en noviembre de 2024.
"Tiene que haber gente con la que estemos alineados todos", expresó la ministra Manzano sobre los cambios en Petroecuador.
Entre los jefes de campo removidos están los responsables de Sacha y Cuyabeno, intendentes, ingenieros, entre otros funcionarios, a saber:
- Jefe de Abastecimiento Mayorista
- Intendente de Producción
- Analista de Ventas Sucursalç
- Superintendente de Movimiento de Pasivos
- Jefe de Campo
- Intendente de Poliducto
- Jefe de Geociencias
- Jefe de Campo
- Coordinador de control de químicos
- Jefe de estaciones de servicios zonal
- Analista de comercialización de GLP
- Supervisor de restauración
- Jefe de campo
- Geóloga
- Geofísico
- Superintendente de Remediación de Pasivos
- Reservorista
Inestabilidad
Petroecuador es una empresa pública que ha estado marcada por la inestabilidad en sus altos cargos. En el gobierno de Daniel Noboa, tres funcionarios han renunciado a la gerencia general.
Esta es la mayor empresa pública del Ecuador; además es la principal compañía petrolera del país, pues de ella depende el 70% de la producción nacional.
Sindicatos rechazan remoción de funcionarios
En un comunicado conjunto, la Asociación Nacional de Trabajadores del Petróleo y Energía (ANTEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de Petroecuador (SINTEP) rechazaron estos despidos.
"La política de miedo no solo se ejecuta a través de despidos, también se mantiene en el limbo la renovación de encargos en posiciones esenciales, mientras se pretende obligar a los trabajadores que ya no ocupan esa posición por la terminación de los encargos, a ejecutar labores que ya no les corresponde", indicaron.
Los sindicatos señalaron que "Petroecuador, desde hace muchos años se mantienen cerca de 4.000 posiciones con encargo sin que exista la voluntad para realizar los respectivos concursos y llenar esas vacantes, manteniendo una herramienta de chantaje contra los trabajadores".
Compartir: