Petroecuador entregará USD 470 a cada grupo familiar afectado por derrame en Esmeraldas
Según las primeras estimaciones de la Secretaría de Gestión de Riesgos, hay al menos 5.686 afectados por el derrame de petróleo en Esmeraldas.

Trabajadores de una empresa de remediación recorren el río Viche, en Esmeraldas, el 26 de marzo de 2024. En la imagen se observa un boya absorbente de contención de crudo.
- Foto
Redacción Primicias.
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El presidente de la República, Daniel Noboa, dispuso a Petroecuador indemnizar "de manera preliminar" a los afectados por el derrame de más de 25.000 barriles de petróleo en Esmeraldas por rotura del SOTE, con un "pago inicial" de un salario básico (USD 470) por grupo familiar.
Ese valor de compensación inicial será tomado en cuenta en la "cuantificación real de la afectación", según el Decreto Ejecutivo 577, del 22 de marzo de 2025.
Para la entrega de ese valor de indemnización preliminar, Petroecuador deberá coordinar con otras instituciones las siguientes acciones:
Identificación de la población afectada: el levantamiento de esta información preliminar estará a cargo de la Secretaría de Gestión de Riesgos; para ello tendrá un plazo de 10 días, es decir, hasta el 1 de abril. Y deberá actualizarse cada 10 días.
Transferencia de recursos: la Secretaría deberá remitir el listado inicial y las actualizaciones respectivas de los grupos familiares afectados al Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, quien realizará el cálculo respectivo del monto necesario para el pago de la compensación y solicitará la transferencia a Petroecuador.
Pago: el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos realizará el pago de la indemnización preliminar a los grupos familiares identificados. De manera mensual, esta cartera deberá remitir informes y documentación a Petroecuador que respalden la entrega del dinero.
La estatal petrolera cuenta con un presupuesto de USD 700.000 para afrontar la emergencia ambiental en Esmeraldas. Este 27 de agosto, la empresa anunció que hizo la transferencia de recursos al Ministerio de la Mujer para avanzar en este plan.
Afectados por el derrame
La ministra de Energía, Inés Manzano, dijo el miércoles 26 de marzo, en una rueda de prensa en Esmeraldas, que la Secretaría de Gestión de Riesgos ha determinado al momento 5.686 afectados por el derrame de crudo en Esmeraldas.
La mayoría de los afectados pertenecen al cantón Quinindé, en especial, a las parroquias de Cube y Viche. También hay afectados en los cantones Esmeraldas y Rioverde, detalló Manzano.
Según la titular de Energía, los alcaldes de Quinindé, Esmeraldas y Rioverde "no han querido colaborar con el Gobierno Nacional para levantar las fichas de las personas afectadas", necesarias para la entrega de las indemnizaciones.
Por ello, se encargó de esa tarea a la Secretaría de Gestión de Riesgos y el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos. "Hay alrededor de 5.000 personas afectadas, pero nos falta levantar sus fichas", añadió Manzano.
Compartir: