Todo lo que debe saber sobre el pago de utilidades en Ecuador, que se cumple en abril
Se acerca el pago de las utilidades en Ecuador, uno de los beneficios económicos más esperados por los trabajadores del sector privado.

Imagen referencial. Trabajadores de una empresa exportadora de camarón, durante la visita de la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, el 30 de marzo de 2025.
- Foto
Ministerio del Trabajo
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Abril es el mes de las utilidades. Este es uno de los beneficios más esperados por los trabajadores cada año, porque representa un ingreso extra que se puede destinar al pago de deudas, consumo, inversiones o ahorro, principalmente.
Hasta el 31 de marzo, las empresas debieron registrar las utilidades, es decir, las ganancias que quedan después de cubrir todos los costos y gastos operativos del año anterior.
¿Cómo se calcula el pago de utilidades a los trabajadores?
El pago depende de dos factores importantes:
- El tiempo de antiguedad que lleve el trabajador en la empresa
- Las cargas familiares
Las empresas deben distribuir el 15% de las utilidades a sus trabajadores, el 10% se reparte de forma equitativa entre todos los empleados. El 5% restante va a quienes tienen cargas familiares.
Las personas con más cargas familiares y más tiempo de antiguedad en la empresa recibirán una mayor participación de las utilidades.
¿Cómo saber si tengo derecho a cobrar utilidades?
Todos los trabajadores que se encuentren bajo una relación laboral formal con una empresa privada tienen derecho a recibir utilidades.
El pago de utilidades no se cumple únicamente si el año anterior la empresa no declaró ganancias. Si quiere conocer si su empresa registró utilidades, puede consultar la información en la página web de la Superintendencia de Compañías.
Aunque, hasta este 1 de abril, aún son pocas las empresas que ya han presentado sus balances financieros del 2024. Si quiere buscar a su empresa, puede ingresar en este enlace.
Los extrabajadores que hayan prestado sus servicios durante el año anterior también tienen derecho a recibir las utilidades correspondientes. En ese caso, reciben una cantidad proporcional al tiempo trabajado.
¿Cuál es la fecha límite para el pago de utilidades?
El pago de utilidades debe ser hasta el 15 de abril. En caso de que los empleadores no cumplan con esta disposición enfrentan sanciones.
¿Qué hacer con las utilidades?
Esto dependerá del valor recibido y de la situación financiera del trabajador. Usualmente, este beneficio económico se destina al pago de deudas, ahorro, inversiones o consumo.
Las instituciones financieras ofrecen planes de ahorro para quienes opten por no gastar sus utilidades. Mientras que los locales comerciales aprovechan la época para ofrecer descuentos y motivar el consumo.
Lo ideal es tener un plan en función de las nececesidades personales, con el fin de que ese ingreso extra sea aprovechado de la mejor forma.
Compartir: