Todo lo que brilla es oro, su precio llega a las nubes
El mundo vive 20 años de fiebre por oro. En este tiempo su precio ha crecido 584%. Un nuevo récord se registró en los mercados internacionales: USD 2.906 la onza. La 'guerra' arancelaria impacta.
![Lingotes de oro](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/uploads/2024/12/09/67573529ebeab.jpeg)
Lingotes de oro.
- Foto
Pexels
Autor:
Santiago Ayala Sarmiento
Actualizada:
Compartir:
Nada parece detener el aumento del precio del oro en los mercados internacionales. El 11 de febrero del 2025 se registró, por enésima vez en los últimos 20 años, un nuevo récord histórico: USD 2.906 la onza, según registros del portal Inversoro.
Superada la barrera de los USD 2.900, el precio del oro se encamina a cumplir muy rápidamente en este año las proyecciones de analistas de todo el mundo respecto a que superaría los USD 3.000.
En los últimos 20 años, el crecimiento del precio se ubica en el orden del 584%. El 18 de febrero del 2005, su valor se registró en USD 426,55.
Desde ese momento la tendencia solo ha sido al alza, aunque con un traspié el 25 de noviembre del 2005 cuando se registró la última caída importante, al llegar a USD 1.068 la onza.
Y comparándolo con los datos históricos que se tiene a disposición, ese aumento del precio demuestra sin duda que los agentes económicos tienen ahora una enorme sed por el metal.
Así, entre 1975 y 2005, es decir en 30 años, el precio del oro creció solo 139%, desde los USD 178 la onza, registrado el 11 de marzo de 1975, hasta los USS 426 del 18 de febrero del 2005.
Estados Unidos versus China
Analistas de todo el mundo ponen especial atención en lo que sucede con el incremento del precio del oro. Medios que siguen de cerca su evolución, como OK Diario, han registrado en los últimos días algunas de las razones para esta fiebre por el oro.
Según Ewa Manthey, estratega de commodities de ING Research, si las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos "se intensifican, la demanda de oro como refugio seguro continuará. Las preocupaciones por los aranceles que amenazan con generar una mayor inflación y un crecimiento económico más lento están estimulando la demanda de activos de refugio seguro".
Para los analistas de Bloomberg, esta incertidumbre ha llevado a los bancos centrales del mundo a comprar grandes cantidades de oro. "Los aranceles de importación aplicados por Estados Unidos han generado grandes flujos de oro hacia el mercado estadounidense (...). Muchos bancos centrales están trasladando sus reservas hacia bancos privados".
¿Y el oro ecuatoriano?
El último registro que se tiene acerca de las reservas de oro que mantiene el Banco Central del Ecuador se remonta a enero del 2024, cuando dicha entidad anunció la venta de alrededor de 241.000 onzas troy del metal que formaban parte de las reservas internacionales por un valor, en ese entonces, de USD 494 millones.
El reporte señalaba que la operación generó utilidades adicionales por USD 252,9 millones al Banco Central, de las cuales, hasta el 70% fue distribuido durante el primer trimestre del 2024, al Ministerio de Finanzas, conforme lo dispuesto en el Código Monetario.
El oro que forma parte de las reservas internacionales que custodia el Banco Central cerró en USD 1.756,2 millones el 31 de diciembre de 2023, el nivel más bajo reportado desde marzo de 2020. Antes de la venta, las reservas de oro sumaban USD 2.217,5 millones.
Y, al 31 de enero del 2025, según las estadísticas del Central, el país mantiene USD 2.376 millones en oro, es decir, se han apreciado en 35,2%. ¿Se volverá a vender el oro?
Compartir: