Desde bonos hasta becas, estos son los 14 beneficios que ha lanzado el Gobierno de Noboa en lo que va de 2025
Los bonos, becas y pagos que ha decretado el presidente candidato, Daniel Noboa, en lo que va de la campaña electoral que inició en enero de 2025, costarán al Estado más de USD 518 millones.

El presidente candidato Daniel Noboa durante un recorrido junto al ministro de Inclusión Económica y Social, Harold Burbano, 14 de marzo de 2025.
- Foto
Facebook Ministerio de Inclusión Económica y Social.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En lo que va de 2025, el presidente Daniel Noboa ya ha anunciado 14 nuevos beneficios, entre becas, bonos, pagos e incentivos para varios sectores de la población, que costarán al Estado más de USD 518 millones.
Eso es casi diez veces el presupuesto destinado para la construcción de la cárcel que el Gobierno construye en Santa Elena, que costará USD 52 millones. O casi cinco veces lo que costó alquilar la barcaza turca Emre Bey de Karpowership durante la crisis eléctrica en 2024, por lo que el Gobierno pagó USD 114 millones.
Se trata de beneficios para emprendedores, jóvenes y adultos sin trabajo, militares y policías, familias afectadas por derrames de petróleo y por el invierno e incluso, bonos para compra de vivienda o incentivos para que los transportistas accedan a chatarrizar sus vehículos, como muestra la gráfica:
Esto ocurre en medio de un año electoral en el que el presidente Noboa competirá por la reelección el próximo 13 de abril de 2025, en contra de Luisa González, la candidata del movimiento de izquierda de la Revolución Ciudadana.
Por ahora, la mayoría de beneficios son anuncios que todavía no se han comenzado a pagar, pero en unos casos serán de un solo pago; en otros, las transferencias se harán por seis meses.
El último bono anunciado es uno de USD 800 para los pequeños y medianos productores del sector agroproductivo, cuyos predios productivos se encuentren en las provincias afectadas por el temporal invernal 2025.
Se trata de un beneficio denominado Bono para afrontar la Crisis Agroproductiva Transitoria frente al Temporal Climático Adverso (Catta), creado mediante el Decreto Ejecutivo 687, emitido el 27 de marzo de 2025.
El Gobierno no ha detallado de dónde provendrán los recursos para estas transferencias de dinero que no estaban en el Presupuesto General del Estado de 2024. Y en algunos casos, tampoco se ha mencionado cuánto costarán las medidas.
Ángel Maridueña, profesor de economía de la Universidad Estatal de Milagro, dice que la mayoría de beneficios que ha anunciado el Gobierno parecen medidas de corto plazo en el contexto de campaña electoral, que no reemplazan la inversión planificada y de mediano y largo plazo que se requiere para sectores clave como la seguridad o la reactivación de la economía.
"Llama la atención que estén ofreciendo un bono de una sola vez a los militares y policías, cuando está claro que lo que necesitan es un mejor equipamiento e indumentaria, inversión en vehículos", añade.
Las transferencias monetarias temporales pueden traer una breve reactivación del consumo en ciertos sectores, pero suenan insuficientes para alcanzar un 4% de crecimiento económico como meta en 2025 que prevé Noboa, tras un 2024 de posible recesión, añade Maridueña.
USD 400 al mes para jóvenes desempleados se amplía
El beneficio que costará más es el del programa Jóvenes en Acción, dentro del presupuesto asignado al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
Este consiste en un pago de USD 400 a jóvenes de entre 18 y 29 años, a cambio de labores que "aporten a superar las crisis económica, energética y ambiental".
Los jóvenes deben realizar las tareas en los Ministerios de Agricultura, Transporte y Ambiente.
Se trata de una transferencia monetaria que beneficia sobre todo a la población sin empleo adecuado, pues uno de los requisitos es no estar afiliado a la seguridad social ni tener RUC.
Esta transferencia monetaria comenzó el 11 de noviembre de 2024 y su duración inicial era de tres meses; es decir hasta el 11 de febrero. Sin embargo, el pasado 19 de marzo de 2025, el Presidente Noboa decidió aumentar la duración del programa a cinco meses.
De ahí que el presupuesto inicial para el programa, que era de USD 100 millones para 83.000 jóvenes, ahora será de USD 166 millones.
Pago de USD 1.000 por una vez para emprendedores
El segundo beneficio que demandará más recursos fiscales es la transferencia monetaria dentro del Programa Incentivo Emprende: 'Reactívate, Incentívate Emprendedor'.
El programa fue creado mediante el Decreto Ejecutivo 570, suscrito por el presidente de la República, Daniel Noboa, el 22 de marzo de 2025.
Se trata de un pago de USD 1.000 que se entregaría a unos 100.000 emprendedores, según dijo el presidente Noboa durante el debate presidencial del pasado 23 de marzo de 2025. Con eso, el beneficio costaría USD 100 millones al Presupuesto del Estado.
En un principio, el Decreto señalaba que el pago estaba dirigido a actores de la Economía Popular y Solidaria (EPS) afectados por las lluvias, es decir, organizaciones conformadas en sectores comunitarios, asociativos y cooperativas, así como unidades económicas populares.
Pero, el 26 de marzo de 2025, el Presidente reformó el Decreto y ahora se extiende a emprendedores y negocios populares, y no solo solo afectados por las lluvias, sino "por cualquier circunstancia".
Pago para damnificados del invierno
Y la tercera subvención que demandará más presupuesto estatal es el programa Ecuatorianos en Acción, lanzado el 22 de marzo de 2025.
Se trata de un pago de USD 400, bajo condiciones similares a las del programa Jóvenes en Acción, pero dirigido a ecuatorianos de entre 30 y 64 años, que residan en Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, Loja o Azuay, las provincias más afectadas por el invierno.
Ecuatorianos en Acción tendrá una duración de dos meses, informó el Gobierno y su implementación costará USD 96 millones, pues está dirigido a unas 120.000 personas.
Maridueña menciona que estas transferencias pueden dar liquidez temporal y ayudar a esta población que no tiene empleo, pero en el mediano y largo plazo, no tienen un impacto en la dinamización de la economía.
"Las personas no están siendo insertadas realmente en el mercado laboral con un trabajo adecuado, con afiliación a la seguridad social y estabilidad", añade.
Desde arriendos hasta bonos para compra de vivienda
El listado de beneficios también incluye subvenciones temporales a familias perjudicadas por el invierno, como un bono de arrendamiento de USD 235 por seis meses.
Aunque estos programas están atados a crisis coyunturales, el Gobierno también ha presentado programas para incentivar la compra de vivienda.
Así, el Ministerio de Vivienda relanzó, bajo un nuevo esquema, el pasado 18 de febrero de 2025 un bono de entre USD 4.230 y USD 7.050 para la compra de Vivienda de Interés Social con precios de hasta USD 47.940, que contará con un presupuesto de USD 80 millones. Estos bonos son también para construcción de viviendas, que es una novedad respecto del programa anterior que había.
Además de que el monto es más alto, pues el anterior bono era de USD 6.000, el bono actual, bajo el nuevo esquema, se entrega por adelantado y no al final como era antes.
Para promotores inmobiliarios como Daniel Elmir, el nuevo programa es un incentivo positivo para promover el acceso a vivienda para personas de bajo ingreso y también para constructores a fin de que generen oferta de este tipo de casas.
Gobierno anuncia tres tipos de becas
Dentro del nuevo abanico de beneficios, Noboa también anunció tres nuevas becas, pero sin dar mayores detalles.
Hasta ahora la beca de la que hay más información es la que entregará la empresa pública Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) con el gigante tecnológico Google.
La meta es entregar 4.000 becas para formar a estudiantes y docentes de Ecuador en educación digital, a través de un acuerdo que tendrá un año de duración, a partir de abril de 2025.
La inversión de USD 7 millones es parte del acuerdo suscrito en diciembre de 2024 entre el Gobierno ecuatoriano y Google. No obstante los recursos son de Google.
En cambio, sobre la nueva beca para que los bachilleres aprendan inglés, que Noboa anunció durante le debate presidencial, lo único que se sabe es que será para 100.000 jóvenes mayores de 18 años.
Noboa también prometió becas para madres solteras, pero no mencionó el número de beneficiarios ni el presupuesto que esto requerirá.
Una vez que se conozca el presupuesto previsto para estas dos becas, el gasto superaría los USD 518 millones.
Compartir: