Networking: desentrañando el arte de crear una red de contactos poderosa en LinkedIn
Si busca un empleo, cambiar de profesión o emprender en Ecuador, LinkedIn puede ser un aliado clave para mejorar su networking, conozca ¿cómo lograrlo?

Un trabajador pasa junto a una oficina de la red profesional LinkedIn, en San Francisco, en abril de 2023.
- Foto
Getty Images via AFP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Era 2020 y en plena pandemia de Covid-19, la ecuatoriana María Carrión había emigrado a Australia. En medio de la incertidumbre por el virus, esta joven halló en LinkedIn un aliado para hacer crecer su networking o red de contactos profesionales.
“En Sídney tuve la oportunidad de participar en foros sobre movilidad eléctrica y dar visibilidad a mi nombre en un mercado, donde aún no tenía la red de contactos que había construido en Ecuador”, dice esta joven guayaquileña, de 37 años, y que hoy es gerente de comunicaciones internas de una empresa financiera.
Cinco años después, Carrión también cambió de empleo y logró estabilidad profesional y familiar en Australia, un país codiciado por muchos jóvenes que buscan salir de Ecuador.
¿Cómo lo consiguió? Una de las claves reposa en el arte de mejorar su ‘networking’.
Pero, ¿qué exactamente es el networking? Este término en inglés, muy en boga en la era digital, tiene un puesto de honor entre los profesionales exitosos.
En palabras sencillas, según la Universidad de Columbia, networking es el proceso de crear conexiones y construir relaciones con colegas, instituciones o empresas.
El networking ha existido desde siempre, o desde que la humanidad tuvo la necesidad de trabajar, lo que ha cambiado es la palestra o escenario donde se realiza.
Si antes se construían redes de contactos en seminarios y ponencias, ahora la plataforma para hacerlo es la red profesional LinkedIn, fundada por emprendedores, y comprada en 2016 por Microsoft por nada menos que USD 26.200 millones.
Otra ecuatoriana radicada en Europa, la especialista en comunicación estratégica, Sonia Yánez Blum, define así el arte de hacer networking en LinkedIn:
“Hacer networking en LinkedIn es sembrar relaciones con visión, autenticidad y propósito. No se trata solo de acumular contactos, sino de cultivar vínculos que suman y que abren caminos”.
Sonia Yánez Blum, especialista en Comunicación.
Según indica Yánez Blum, con LinkedIn el networking se democratizó y hasta se profesionalizó.
“Antes todo dependía de eventos presenciales o conexiones muy locales. Hoy, puedes construir una red global desde tu casa”, señala la ecuatoriana, quien hoy está en Austria, pero la siguiente semana trabajará desde República Checa.

Y, ¿por qué el networking es importante?
Seguro y pensará que una vez conseguido un empleo y establecido en una empresa por décadas, el networking termina, pero es lo contrario.
Si busca cambiar de oficio, está desempleado o quizás pretende emprender su propio negocio, el networking es un aliado para conseguir sus metas.
Aquellas redes de contactos, por muy pequeñas que sean, le presentarán a otros profesionales, empresas y startups, incluso de otro sector, que van a enriquecer su vida laboral.
Además, en la actualidad, la gran mayoría de reclutadores utiliza redes LinkedIn, red fundada en 2002 por Reid Hoffman, para publicar sus ofertas o, directamente, buscar a potenciales candidatos.
El poder de LinkedIn
Entre los 1.000 millones de usuarios de LinkedIn se encuentran personas de más de 200 países y ejecutivos de todas las empresas de Fortune 500, sin contar que hasta Elon Musk y Jeff Bezos están entre los abonados a la plataforma.
¿Qué ocurre en Ecuador? En el país, esta poderosa red es la de mayor crecimiento, según el último estudio de la consultora Mentinno, realizado en octubre de 2024. Hay además cinco millones de ecuatorianos que están en la plataforma, incluyendo compañías públicas y privadas.
En el libro, 'Encuentra el trabajo correcto gracias a LinkedIn', el escritor Hervé Boomealer escribe: "El 75% de los empleos entregados a directivos y puestos de jerarquía se hacen a través de esta red".
Según describe Boomealer, networking es el arte de construir, nutrir y activar el perfil de LinkedIn, y "dicha red profesional es el conjunto de compañeros, colegas y conocidos que conoces y puedes contactar en el transcurso de tu trabajo".
"Mi feed (en LinkedIn) pasó del español al inglés y, después de cinco años, sigo considerando que es una gran plataforma para mantener vínculos con quienes he conocido a lo largo del camino", señala María Carrión sobre lo que ha representado esta plataforma para su crecimiento laboral.

¿Cómo potenciar su networking?
"LinkedIn no es una vitrina para mostrar lo perfecto, sino un escenario para compartir lo verdadero", expresa la especialista en comunicación estratégica, Yánez Blum, quien también reconoce que esta plataforma ha sido clave en su carrera y negocio como consultora.
Al momento, la ecuatoriana posee una comunidad de 20.000 personas en esta red, entre seguidores y suscriptores de artículos, todo de forma orgánica, "sin esta red, mi expansión hubiera sido lenta, costosa o quizás no se habría dado".
Por ello, la profesional comparte a los lectores de PRIMICIAS cinco consejos para potenciar esta red de contactos:
- 1
Defina y comunique su diferencial
Compartir:
No basta con estar, hay que tener claridad en lo que se quiere lograr, dice Yánez Blum.
- 2
Publique con criterio
Compartir:
Sea estratégico en sus publicaciones, puesto que su contenido debe reflejar madurez profesional. Se aconseja escoger uno o dos temas en que su conocimiento y experiencia brinden comentarios y publicaciones valiosas.
- 3
Aporte antes de pedir
Compartir:
El networking es una calle de doble vía. No solo se trata de publicar, asistir a eventos o dar likes. Debe estar presente, preguntando, escuchando y brindando ayuda a otros.
- 4
Cuide su perfil y reputación
Compartir:
La inteligencia artificial (IA) puede ayudar a generar más contenido, pero el juicio de un profesional es insustituible, según la experta ecuatoriana.
"De nada te sirve publicar cinco contenidos generados por ChatGPT, que todos en tu nicho podrían publicar. Debes crear contenido con tu opinión, anécdota o aprendizaje", señala. - 5
Actualización y adaptación
Compartir:
La clave en el arte del networking es aprender a integrar nuevas herramientas, pero sin perder el objetivo inicial.
"Tuve mi primer post viral a los 10 años de estar en la red, no por eso la abandoné antes de qué suceda, acá no se trata de ser viral, sino de ser una voz relevante en el mercado profesional", concluye la comunicadora ecuatoriana.
Compartir: