Este es el monto promedio de utilidades que recibieron los trabajadores en Ecuador en 2025, según estudio
Los montos máximos de utilidades entregados por empresas en Ecuador aumentaron 4%, mientras los valores mínimos cayeron 14%, según estudio de Deloitte Consulting

Un trabajador en la planta de producción de la empresa Taimec, que ofrece servicios de ingeniería al sector industrial. Foto del 1 de abril de 2025. Imagen referencial.
- Foto
Ministerio de Producción / X
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Los trabajadores en Ecuador recibieron, en promedio, un monto de USD 2.595 por la base del 10% de utilidades que deben repartir las empresas entre todos sus empleados. Este pago, que corresponde a las utilidades de 2024, debieron realizarlo las empresas hasta el 15 de abril de 2025.
Ese monto promedio disminuyó 2% con relación a 2024, de acuerdo con un estudio realizado por Andeanecuador Consultores Estratégicos, firma miembro de Deloitte Consulting, que recopila información de 155 empresas en Ecuador, de las cuales 63% son nacionales y 37%, multinacionales.
La repartición de utilidades es un rubro que forma parte del paquete salarial de los colaboradores, principalmente en empresas que mantienen niveles estables de su utilidad o ganancia a lo largo del tiempo, explica Andeanecuador. En abril de cada año, las empresas deben repartir el 15% de sus utilidades del ejercicio anterior entre sus trabajadores, de la siguiente manera:
- Un 10% entre todos los empleados de forma equitativa.
- Un 5% restante entre quienes tienen cargas familiares.
Sobre el reparto del 5%, el promedio en 2025 fue de USD 959 por cada carga familiar, según el sondeo realizado por Andeanecuador.
Montos máximos y mínimos
Los montos máximos pagados, entre las empresas consultadas por Andeanecuador, fueron de USD 23.852 por la base del 10% y de USD 11.926 por carga familiar. Estos valores tuvieron un incremento de 4% frente a los montos pagados en 2024, por el ejercicio de 2023.
Por otro lado, los valores mínimos reportados por las empresas fueron de USD 6 por el reparto del 10% y de USD 2 por carga familiar. Los montos más bajos tuvieron una disminución de 14%.
De las 155 empresas que participaron en la investigación, el 74% cuenta con utilidades de hasta USD 2.000, el 11% con utilidades de entre USD 2.001 y 10.000, y el 1% con utilidades mayores a USD 10.001.
Mientras tanto, un 14% de las compañías no generó utilidades; sin embargo, de ese grupo, un 5% corresponde a organizaciones sin fines de lucro que por su giro de negocio no generan ganancias.
Empresas nacionales vs. multinacionales
Las empresas de capital nacional tuvieron un aumento en el reparto de utilidades, de 2% en la base para todos los trabajadores y de 9% en cargas familiares. El monto promedio entregado por las empresas nacionales a sus trabajadores en el reparto del 10% fue de USD 2.228, mientras tanto, por carga, el promedio fue de USD 890.
Por otro lado, las multinacionales que operan en Ecuador pagaron en promedio USD 3.243 por la base del 10% a cada trabajador. Ese monto representa una caída de 11% con relación al 2024. Y por carga familiar, USD1.080, es decir, 3% menos que el año anterior.
Reparto por sectores y tipo de industria
Por grandes sectores, en el área de servicios están los montos más altos de reparto de utilidades en Ecuador. Sin embargo, tuvieron una disminución de 13% en el reparto bade y de 7% en el monto promedio de carga familiar.
En cambio, los sectores industrial y comercial tuvieron un incremento en sus utilidades frente a los montos pagados en 2024.
Por tipo de industria, el sector petrolero lidera el reparto de utilidades en Ecuador, con los montos más altos entregados a sus trabajadores, como se muestra en el siguiente ranking:
Compartir: