Ministra del Trabajo demanda inconstitucionalidad de resolución de la Corte que elimina el desahucio por retiro voluntario
Una resolución de la Corte Nacional de Justicia del 22 de enero de 2025 declaró improcedente la bonificación por desahucio para trabajadores en caso de retiro voluntario.

Ministra del Trabajo, Ivonne Nuñez, en un Congreso Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, en agosto de 2024.
- Foto
Ivonne Núñez / X
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, presentó el 1 de abril de 2025 una demanda de inconstitucionalidad ante la Corte Nacional de Justicia en contra de la Resolución 003-2025, del 22 de enero de 2025, que declara improcedente la bonificación por desahucio para trabajadores en caso de retiro voluntario.
Según el artículo 1 de la resolución de la Corte, “el trabajador que haya decidido terminar su relación laboral por separación o retiro voluntario, no podrá acogerse a la bonificación por desahucio contemplada en el inciso segundo del artículo 184 del Código del Trabajo, pues se estaría beneficiando dos veces por la terminación de la relación laboral".
- Gobierno de Noboa comienza 2025 con más ingresos por millonarios excedentes de las empresas públicas
La bonificación por desahucio (aviso de la terminación de la relación laboral por voluntad del trabajador) es equivalente al 25% de la última remuneración mensual por cada uno de los años de servicio prestados a la misma empresa o empleador.
El no pago de la bonificación por desahucio solo rige para el sector público, que tiene la figura especial de retiro voluntario, por la que los servidores y obreros de este sector tienen derecho a un pago de hasta siete salarios básicos unificados (USD 3.290, al 2025) por cada año de servicio, con un máximo de 210 salarios (USD 98.700).
"No existe disposición legal alguna que expresamente prohíba recibir simultáneamente el beneficio de la bonificación por retiro voluntario y la bonificación por desahucio prevista en el segundo inciso del artículo 185 del Código del Trabajo", señaló Núñez en su demanda.
También recalcó que la resolución de la Corte presuntamente infringe disposiciones constitucionales referentes al derecho al trabajo y a la seguridad jurídica, y otras disposiciones del Código del Trabajo.
En la demanda, Núñez también solicitó a la Corte la suspensión provisional de los efectos de esa resolución, mientras "se revuelve el fondo del asunto", con el fin de evitar "perjuicios irreparables o la vulneración derechos fundamentales de los trabajadores".
Compartir: