Ministra del Trabajo pide a la Corte revertir la resolución que elimina el desahucio por retiro voluntario
La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, considera que la resolución de la Corte Nacional de Justicia, que elimina el desahucio por retiro voluntario, desmejora los beneficios de los trabajadores.

Ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, en un evento, en julio de 2024.
- Foto
Ivonne Núñez / X
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, solicita a la Corte Nacional de Justicia dejar sin efecto la Resolución N° 03-2025, del 22 de enero del 2025, que declara improcedente la bonificación del desahucio en caso de retiro voluntario.
Para la ministra Núñez, esta resolución contraviene en su artículo 1 "expresas disposiciones" de la Constitución y del Código del Trabajo.
La resolución de la Corte señala en su artículo 1 que “el trabajador que haya decidido terminar su relación laboral por separación o retiro voluntario, no podrá acogerse a la bonificación por desahucio contemplada en el inciso segundo del artículo 184 del Código del Trabajo, pues se estaría beneficiando dos veces por la terminación de la relación laboral".
Tras las dudas que surgieron sobre el alcance de la resolución, , la jueza Enma Tapia Rivera, presidenta de la Sala Especializada de lo Laboral de la Corte Nacional de Justicia, aclaró, en un mensaje publicado en la red social X, que el no pago del desahucio solo rige para el sector público, que tiene la figura especial de retiro voluntario.
La bonificación por desahucio (aviso de la terminación de la relación laboral por voluntad del trabajador) es equivalente al 25% de la última remuneración mensual por cada uno de los años de servicio prestados a la misma empresa o empleador.
Por otro lado, la Ley de Empresas Públicas establece la figura de retiro voluntario, con la que los servidores y obreros del sector público tienen derecho a un pago de hasta siete salarios básicos unificados por cada año de servicio, con un máximo de 210 salarios (USD 98.700).
Los derechos "son irrenunciables"
La ministra Núñez recuerda que, según el artículo 229 de la Constitución de Ecuador, los derechos de las servidoras y servidores públicos "son irrenunciables" y las obreras y obreros del sector público "estarán sujetos al Código de Trabajo”.
"El derecho al pago de la bonificación por desahucio es un derecho autónomo que nace del Código del Trabajo y que perdura por sí solo, garantizado por la Constitución de la República (...) como principios laborales (irrenunciables e intangibles )", recalca Núñez, en un oficio dirigido a la Corte, con fecha 17 de febrero de 2025.
Además, añade que la resolución se contrapone a principios legales y constitucionales "al desmejorar las condiciones y beneficios económicos a favor de los trabajadores".
La ministra de la cartera laboral subraya que "no existe disposición legal que prohíba recibir simultáneamente el beneficio de la bonificación por retiro voluntario y por desahucio".
Compartir: