Derrame de petróleo en Esmeraldas: Ministra de Energía insiste en que rotura del SOTE fue "algo provocado, un sabotaje"
Según la ministra de Energía, Inés Manzano, el supuesto sabotaje no se limitará solo en el SOTE en Esmeraldas, provincia que sufre el derrame de petróleo. "La información que tenemos es que va hacia Papallacta", aseguró Manzano.

Un hombre trabaja en labores de limpieza de los ríos que fueron contaminados con el derrame de petróleo en Esmeraldas, el 19 de marzo de 2025.
- Foto
César Muñoz / API
Autor:
Redacción Primicias/AFP
Actualizada:
Compartir:
La ministra de Energía, Inés Manzano, insistió nuevamente este 20 de marzo en una entrevista de televisión que la rotura de una tubería del SOTE, que provocó el grave derrame de petróleo en Esmeraldas, fue causada por un presunto "sabotaje".
La funcionaria ya había dicho esto la noche anterior, y mencionó que un informe técnico sugiere que la rotura y el deslizamiento de tierra ocurrieron en un punto donde el ducto del SOTE estaba descubierto.
Además, reveló que se identificó a un empleado de Petroecuador que habría abierto un dique de contención de manera indebida, lo que agravó la situación, en el río Viche.
El incidente habría permitido que el crudo volviera a contaminar este afluente, que junto al río Caple fueron declarados muertos, según expertos, debido a esta catástrofe ambiental.
Otros indicios del supuesto sabotaje
Manzano adoptó un discurso más firme este 20 de marzo cuando en una entrevista con Teleamazonas expresó que el derrame de petróleo en Esmeraldas "es algo provocado, es un sabotaje".
Manzano reconoció que si bien en primera instancia las autoridades consideraban que la ruptura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) se dio debido a un deslizamiento de tierra, ocurrido en medio de una fuerte temporada de lluvias, ahora se considera que el hecho que provocó una emergencia ambiental en Esmeraldas fue fruto de un "sabotaje".
Manzano aprovechó el espacio para, además, asegurar que "de hecho, el sabotaje no termina con el tema del SOTE en Esmeraldas. La información que tenemos es que va hacia Papallacta."
El Sistema Integrado Papallacta, alimentado por tres embalses, es el responsable de abastecer gran parte del agua que se consume en Quito.
La responsable de la cartera de Estado en asuntos energéticos también sostuvo que habrían personas con planes de afectar a los ríos Rumiyaco, Tiputini y Napo en la provincia de Orellana.
Investigaciones técnicas y policiales
En declaraciones a la cadena Teleamazonas, la ministra de Energía aseguro que esta información se obtiene mediante un "informe de inteligencia policial".
Inicialmente, las autoridades informaron que el estatal Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) se averió el 13 de marzo debido a un derrumbe provocado por las fuertes lluvias en la provincia costera de Esmeraldas, donde cinco ríos cercanos al océano Pacífico resultaron contaminados.
"Hay un análisis que se está haciendo, no puedo revelar aún, pero el informe técnico nos dice que este esto puede ser provocado", agregó la ministra.
Detalló que la ruptura causó el derrame de 3.800 barriles de crudo y subrayó que ocurrió en "un área donde justo el SOTE estaba descubierto".
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, presidido por Manzano, declaró en emergencia ambiental a Esmeraldas, limítrofe con Colombia.
Población afectada
Al menos 500.000 personas quedaron sin agua potable, pues sus fuentes de abastecimiento estaban infestadas de crudo, según Vicko Villacís, alcalde de la ciudad de Esmeraldas, la capital provincial. El responsable había cuantificado el derrame en 200.000 barriles.
El gobierno suministra agua potable a los afectados incluso mediante buques cisterna.
Previamente, la estatal Petroecuador señaló que el viernes se reinició el transporte de crudo por el SOTE, con capacidad para 360.000 barriles por día (bd) y una de las dos tuberías del país que llevan petróleo desde la selva amazónica hasta puertos de Esmeraldas.
La reparación implicó retirar 225.000 metros cúbicos de tierra.
El martes, Petroecuador suspendió parte de las exportaciones y declaró al SOTE en emergencia y la fuerza mayor en sus operaciones para evitar sanciones por eventuales incumplimientos de contratos con sus compradores.
"Omisión" de alcaldes
En respuesta a las críticas de los alcaldes de Esmeraldas y Quinindé, Manzano los llamó a sumar esfuerzos con el Gobierno. "Los alcaldes tienen que sumarse a lo que estamos haciendo (...). Nosotros sentimos que ellos están haciendo algo contra el Gobierno, pero no se dan cuenta de que es contra su propia gente", sostuvo.
A su juicio, existió una "omisión" de alcaldes en la atención de la emergencia ambiental tras el derrame de crudo, "lo mínimo que esperábamos era la colaboración de los Municipios", remarcó.
Aseguró que "le avisaron a tiempo" a la Alcaldía de Esmeraldas para que, por ejemplo, no se dañe la planta de agua potable del cantón.
Compartir: