"No existe la posibilidad de un apagón en abril" en Ecuador, asegura la ministra de Energía
La ministra de Energía, Inés Manzano, asegura que en abril de 2025 no habrá estiaje en Ecuador, por lo que el Gobierno descarta la posibilidad de cortes de luz.

Un militar resguarda las instalaciones del embalse de Mazar, en el sur de Ecuador, el 14 de enero de 2025.
- Foto
Boris Romoleroux/API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Gobierno de Ecuador descarta la posibilidad de un apagón o cortes de luz en abril de 2025. Según las proyecciones, ese mes no habrá estiaje en el país.
"No existe la posibilidad de un apagón en abril. Y también quiero decir que no existe estiaje en abril. Acuérdense que abril aguas mil, es porque hay lluvias", aseguró la ministra de Energía, Inés Manzano, este 19 de febrero durante una entrevista con el canal Teleamazonas.
Manzano explicó que es un error comparar este año con lo que ocurrió en 2024, cuando Ecuador vivió dos periodos de apagones.
"El año pasado lo que ocurrió fue una mala gestión en el inicio de la gestión de esa ministra y su equipo de trabajo", puntualizó la titular de Energía.
Generación de Energía
El Gobierno descarta la posibilidad de cortes de luz en Ecuador hasta el 2026, según indicó el presidente Daniel Noboa en una entrevista el 18 de febrero, y atribuye esa decisión a la recuperación de energía.
Manzano detalló que se han recuperado 700 megavatios de energía eléctrica: 500 corresponden al parque geotérmico y lo demás a las hidroeléctricas, en donde se hicieron mejoras.
A eso se suma lo que puede aportar el complejo hidroeléctrico Toachi-Pilatón, que tiene una capacidad instalada de 254 megavatios, aunque aún no todas sus centrales están operativas, y las tres barcazas flotantes, informó la ministra de Energía.
Además, están los seis procesos de contratación que el Ministerio de Energía relanzó el 17 de febrero para enfrentar el déficit de energía.
A eso se suma la reactivación de proyectos de energía eólica, que aportarían alrededor de 500 megavatios. "Ya tenemos los certificados y estamos por firmar esos contratos", ofreció.
Venta de energía a Colombia
La ministra Inés Manzano ratificó que Ecuador retomó la venta de energía a Colombia desde el 13 de febrero. "Se vende en diferentes horas, con diferentes precios", indicó.
Además, Ecuador ha dejado de comprar energía a Colombia debido a que actualmente no lo requiere, dijo la funcionaria. Aunque, según los datos de Cenace, en febrero sí se ha importado energía del vecino país.
Compartir: