Ministerio de Trabajo convoca a trabajadores de Petroecuador para iniciar la negociación de contrato colectivo
La reunión entre trabajadores de Petroecuador y el Ministerio de Trabajo para comenzar la negociación del contrato colectivo será el 25 de febrero de 2025.

Técnicos de Petroecuador extinguen el mechero del campo Sacha.
- Foto
@EPPetroecuador
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Ministerio de Trabajo convocó al Comité de Empresa de los Trabajadores de la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador (Cetrapep) para iniciar los diálogos para la revisión del contrato colectivo de la empresa estatal Petroecuador.
Así lo informó la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, mediante un oficio enviado el 21 de febrero de 2025 al Comité.
En el oficio, la Ministra de Trabajo convocó a los trabajadores a una reunión que se realizará el 25 de febrero de 2025, a las 09:30, en el piso 12 del Ministerio de Trabajo, ubicado en Quito.
La Ministra indicó que la reunión contará con la presencia de los delegados del Ministerio de Economía y del Ministerio de Energía, quienes formarán parte de la mesa de diálogo.
En julio de 2024, el Ministerio de Trabajo cuestionó duramente a los contratos colectivos e incluso presentó un pedido de auditoría en la Contraloría a varios de ellos. Entre esos, al de Petroecuador.
Incluso, la Ministra dijo que trabaja en eliminar las cuestionadas remuneraciones variables para los trabajadores de las empresas públicas amparados bajo contratos colectivos.
Las remuneraciones variables son bonos en efectivo que reciben los trabajadores amparados a contratos colectivos, como recompensa por hacer su trabajo con eficiencia.
Según Núñez, al año, el pago de remuneraciones variables a los empleados de cuatro empresas públicas representa un gasto de USD 40 millones, entre ellas, está Petroecuador.
Otros de los beneficios que reciben los trabajadores bajo contrato colectivo de Petroecuador son:
- Los trabajadores gozan de un subsidio mensual de 0,25% de su remuneración por cada año de antigüedad. En el caso de la petrolera, los años de antigüedad se contabilizan desde 2009.
- Además, cada mes le pagan al trabajador petrolero con contrato colectivo, el 1% de un salario básico unificado (USD 4,7 en 2024) por cada hijo de hasta 18 años. Si los hijos tienen una discapacidad no hay límite de edad. Es decir, recibe al año USD 56,4 si tiene un hijo, USD 112,8 si tiene dos hijos y USD 169,2 si tiene tres, y así sucesivamente.
- Petroecuador da el beneficio de anticipos de salario para los trabajadores de hasta tres remuneraciones.
La Ministra de Trabajo se mostró más conciliadora en una entrevista radial realizada estos días. "Ni el presidente Daniel Noboa ni la Ministra de Trabajo estamos en contra de la contratación colectiva (...), pero la contratación colectiva también tiene límites", indicó la titular de la Cartera al indicar que la reunión será pública.
Compartir: