Ministerio de Energía declara prioritaria la atención al sistema eléctrico para enfrentar el estiaje 2025-2026
Según el Ministerio de Energía, la nueva generación deberá estar disponible para el Sistema Nacional Interconectado (SNI) a partir de mayo de 2025.

Un trabajador de la Empresa Eléctrica Quito en labores de mantenimiento en la parroquia Otón, de Cayambe, 18 de febrero de 2025.
- Foto
Ministerio de Energía / X
Autor:
redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Ministerio de Energía y Minas declaró como prioritaria la atención al sector eléctrico de Ecuador, con el fin de ejecutar las acciones necesarias para enfrentar el estiaje 2025-2026.
Según el acuerdo ministerial 2025-0002, con fecha 25 de enero de 2025 y publicado este 19 de febrero en el Registro Oficial, es de "vital importancia" el ingreso de nueva generación y de elementos de transmisión que permitan "robustecer el sistema nacional de transmisión, y salvaguardar la continuidad en la prestación del servicio público de energía eléctrica al país".
El Ministerio dispuso a la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) que ejecute las acciones necesarias para efectuar los procesos de contratación para la adquisición o arrendamiento de generación eléctrica, así como "el suministro, construcción y la puesta en servicio de los sistemas de transmisión".
Esa generación deberá estar disponible para el Sistema Nacional Interconectado (SNI), entre el segundo y tercer cuatrimestre del 2025 y primer cuatrimestre del 2026, con el fin de garantizar el abastecimiento continuo de la demanda de energía eléctrica para el país, de acuerdo con el acuerdo ministerial.
Además, dispuso a las empresas distribuidoras de electricidad coordinar las acciones necesarias con Celec, para garantizar el aporte de energía eléctrica proveniente de la nueva generación.
La Cartera de Energía también ordenó a Petroecuador ejecutar las acciones necesarias y prioritarias para garantizar el abastecimiento de combustible, de gas natural, y aprovechamiento de gas asociado, conforme los requerimientos determinados por Celec, para la generación actual y para el ingreso de nueva generación eléctrica.
De igual manera, las unidades administrativas del Ministerio de Energía y Minas, deberán agilitar y priorizar los procesos sobre suscripción de contratos de concesión y entrega de títulos habilitantes al sector privado, que se encuentren en trámite.
Adicionalmente, el Ministerio de Energía dispuso que, a nivel sectorial, se desarrollen los estudios necesarios para la "incorporación de energía nuclear y geotérmica" en el país, con la finalidad de garantizar el aporte de energía firme para el suministro de electricidad en el mediano y largo plazo.
Según un informe del Operador Nacional de Electricidad Cenace, citado en el acuerdo ministerial, para este año Ecuador incrementará la demanda de energía en 360 Megavatios.
Tomando en cuenta ese incremento de la demanda, la generación que ya ingresó y la previsión de incorporación de nueva generación, Cenace señala que "para el estiaje septiembre 2025 a marzo 2026, el sistema requiere, adicional a lo señalado en las tablas precedentes, la incorporación de 430 MW de generación de energía firme".
Compartir: