La llegada de la naviera china Cosco al puerto de Guayaquil reducirá a 27 días la conexión entre Ecuador y Asia
La alianza entre la gigante naviera china Cosco y la concesionaria Contecon promete conectar Guayaquil y Shanghai en tiempo récord, en conexión con el puerto de Chancay (Perú). Los exportadores de banano esperan hasta cuadruplicar sus exportaciones a China en los próximos años.

La gigante naviera china Cosco Shopping y Contecon, concesionaria del Puerto Marítimo de Guayaquil, inauguraron oficialmente este 21 de febrero de 2025 la ruta marítima WSA5.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En un giro decisivo para el comercio exterior ecuatoriano, la gigante naviera china Cosco Shopping y Contecon, concesionaria del Puerto Marítimo de Guayaquil, inauguraron oficialmente este viernes 21 de febrero la ruta marítima WSA5, una conexión estratégica que acorta el trayecto entre Ecuador y Asia de 30 a 27 días.
La alianza entre Contecon y Cosco Shipping, la mayor naviera china y uno de los mayores operadores en transporte marítimo de productos a granel, posiciona un nodo logístico en el país.
La ruta conectará a Guayaquil con Chancay (Perú) y Shanghai (China) en un tiempo récord de 27 días, frente a los más de 30 y hasta 45 días que pueden tomar rutas indirectas con Colombia y Centroamérica.
La concesionaria promete además la recepción de carga en el puerto en tan solo 27 minutos. La ruta prevé un puente o conexión con el nuevo Puerto de Chancay, localizado en la provincia de Huaral, al norte de Lima, Perú.
Tao Weidong, SEO de Cosco Shipping, informó en un video presentado en la inauguración de la ruta que la llegada de la naviera al Puerto de Guayaquil acelerará el ingreso de productos al mercado chino como banano, camarón, frutos frescos e incluso productos como madera.
El primer buque ingresó a Guayaquil este mismo viernes 21 de febrero y la alianza entre las empresas se firmó en un inicio por tres años, según la Subsecretaría de Puertos.
Se abaratan costos de exportación
Ecuador se alista para impulsar la entrada de productos a hacia mercados asiáticos en un plazo récord de 27 días, indicó Javier Lancha, CEO de Contecon.
Según Lancha, el impacto de pasar de tiempos de envío de hasta 55 días a solo 27 días beneficiará directamente a los exportadores, permitiéndoles llegar más rápido a los mercados asiáticos y asegurando mayor frescura en los productos.
“Cada día que reducimos el tiempo de tránsito es un día que, como dicen los bananeros, le ganamos a la percha, le regalamos a la fruta”, señaló.
Al tratarse de un trayecto sin múltiples escalas, se reducen costos de exportación y se minimizan los riesgos de retrasos, dijo.
Además enfatizó que la capacidad de carga se ajustará a la demanda del mercado. “Estamos abriendo una puerta a toda Asia, no solo a China. No le veo un límite al crecimiento de esta ruta”, afirmó.
Por otro lado, Richard Salazar, Director Ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano (Acorbanec), insistió en el impacto positivo que este servicio tendrá en el sector bananero. “Sin duda alguna estimamos triplicar o cuadriplicar nuestras exportaciones a Asia en los próximos años”, dijo.
“Nuestro crecimiento, particularmente en banano, está apuntado hacia el lado Oriental, con China como principal destino. Actualmente tenemos un acuerdo comercial con este país, donde para el caso del banano tenemos ya una reducción arancelaria de dos puntos porcentuales”, añadió Salazar.
También resaltó que el aumento en la eficiencia logística se traducirá en la generación de nuevas plazas de trabajo y en la entrada de divisas.
Compartir: