Nueva jubilación patronal: Trabajadores y empleadores conformarán mesas para discutir propuesta del Ministerio de Trabajo
La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, presenta este 29 de abril de 2025 las reformas para cambiar la jubilación patronal en la primera reunión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios.

La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, a la salida de la Corte Constitucional, este 25 de abril de 2025, tras entregar un informe de seguimiento sobre el caso de los extrabajadores de Cervecería Nacional.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Primera Sesión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios comenzó este 29 de abril de 2025 para discutir la propuesta de reforma de la jubilación patronal que presentará la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, a la Asamblea Nacional.
Actualmente, un trabajador puede acceder a la jubilación patronal siempre que haya laborado por 25 años o más, de manera continua, para una empresa. La pensión jubilar es financiada únicamente por el empleador. Y el trabajador puede acceder a una jubilación proporcional si cumple 20 años.
Pero, según Núñez, eso ha provocado que las empresas despidan a los trabajadores al cumplir 19 años, para no afrontar los gastos que implica la jubilación.
La propuesta de Núñez es crear un fondo en el que aporten empleadores y trabajadores, administrado por la banca pública o el IESS, y que se acumula independientemente en la empresa que trabaje, de manera que pueda ser cobrado una vez que se jubile.
En la reunión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, los trabajadores y empleadores votaron para conformar mesas técnicas que analice el tema, con la presencia del IESS.
El Consejo se tomará un mes para conformar a los integrantes de las mesas técnicas. De ahí se instala y corren 90 días para elaborar el proyecto de ley que será remitido a la Asamblea Nacional.
Inicialmente, la ministra Núñez había anunciado que entregaría hoy la reforma legal, pero ahora esperará los 90 días de análisis y será el Consejo el que remita la iniciativa legal.
Marcela Arellano, presidenta de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindícales Libres (Ceosl), considera que la propuesta del Ministerio del Trabajo representa eliminar la jubilación patronal, pues incluye un aporte del trabajador.
Sin embargo, los trabajadores coinciden en la necesidad de reformar la jubilación patronal. De hecho, hay un proyecto de reforma al Código de Trabajo en la Asamblea, desde 2021.
Según este proyecto, solo los empleadores deberían aportar a un fondo para la jubilación patronal con el 10% del salario básico, desde el inicio de la relación laboral. Pero, al igual que en la propuesta del Ministerio, los trabajadores no necesitarían permanecer 25 años trabajando para una misma empresa.
Compartir: