Investigado en el caso Isspol habría llegado a Ecuador deportado desde Estados Unidos, sin ser detenido
El Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol) asegura que la detención de John Luzuriaga, exdirector de Riesgos de la institución, "no se llevó a cabo de manera oportuna" y pide respuestas del Consejo de la Judicatura.
![Imagen referencial de miembros de la Policía, en septiembre de 2024.](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/uploads/2025/02/05/67a3f2e97f580.jpeg)
Imagen referencial de miembros de la Policía, en septiembre de 2024.
- Foto
Policía Nacional/X
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol) emitió un comunicado, la tarde del 5 de febrero de 2025, sobre la situación de John Luzuriaga, exdirector de Riesgos de la institución, uno de los involucrados en la estafa que supera los USD 900 millones y quien fue sentenciado en Estados Unidos.
Según el Isspol, Luzuriaga habría llegado a Ecuador en noviembre de 2024 tras ser deportado desde Estados Unidos.
"A pesar de la existencia de una orden de localización y captura emitida por la jueza a cargo, Dra. Irene del Rocío Pérez Villacís, dentro del proceso penal Nro.17282-2021-00417, su detención no se llevó a cabo de manera oportuna", afirma la Institución en un comunicado, publicado en sus redes sociales.
John Luzuriaga es uno de los principales acusados de la estafa al Isspol. Tras ser detenido en Estados Unidos, fue sentenciado en Florida en 2022, por el delito de conspiración para lavar activos, del cual se reconoció culpable.
En ese entonces, admitió haber recibido USD 1,39 millones en sobornos pagados por el intermediario financiero Jorge Chérrez, también conocido como 'El Mago', para obtener contratos de inversiones del dinero del Isspol a través de sus empresas.
La declaración culpabilidad de Luzuriaga confirma que recibió dinero en efectivo, cheques y una tarjeta de débito, como lo publicó PRIMICIAS con base en la asistencia penal internacional del caso por peculado que se sigue en Ecuador.
Sanción en la Judicatura
Según el comunicado, "la Unidad Judicial había dictado auto de llamamiento a juicio en su contra, pero la inacción del Consejo de la Judicatura, al no emitir el oficio correspondiente, permitió su ingreso al país sin ser aprehendido".
Por eso, el Isspol asegura "haber interpuesto acciones legales contra los funcionarios responsables en el Consejo de la Judicatura, exigiendo una investigación inmediata y las sanciones correspondientes".
"El Isspol, en el marco de sus competencias, ha realizado todas las gestiones necesarias para el respectivo impulso procesal, sin embargo, han transcurrido años sin que se obtenga una sentencia dentro del denominado "Caso Isspol", comprometiendo no solo el debido proceso, sino también la confianza en el sistema judicial ecuatoriano", concluye el comunicado.
En 2020 se conoció el desfalco al Isspol que supera los USD 900 millones, el cual fue orquestado por exdirectivos de la Institución y miembros del mercado de valores, que participaron en una serie de inversiones irregulares por años.
Compartir: