Instituto ofrece educación dual con prácticas en empresas como Banco Pichincha, Nestlé y Metropolitan Touring
El Instituto de formación dual en Quito prevé arrancar en junio de 2025. Conozca en qué áreas ofrecerá preparación académica y práctica para los estudiantes.

Jens Peter Lütkenherm, embajador de Alemania en Ecuador, en el evento de lanzamiento de IIDEA, en Quito, el 21 de abril de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La formación dual, en la que los estudiantes dividen su tiempo entre las aulas y los espacios de una empresa, es una de las estrategias que se impulsan desde el sector privado para dar respuesta a las problemáticas del desempleo y la informalidad laboral que enfrentan los jóvenes en Ecuador.
Bajo esa visión, nace el Instituto Superior Tecnológico de Innovación y Desarrollo Empresarial Alemán (IIDEA), un modelo educativo que busca acortar la brecha entre la formación académica y las oportunidades del sector productivo, explicó Pablo Beltrán, presidente del Consejo de Educación Superior (CES), en el lanzamiento de IIDEA, este 21 de abril en un hotel en Quito.
"La formación dual no es solo un beneficio para los estudiantes, permite a las empresas formar futuros profesionales", añadió Jens Lütkenherm, embajador Alemania en Ecuador.
Olivia Ruiz, rectora de IIDEA, explicó que la oferta académica se concentra en cuatro áreas: comercial, financiera, hospitalidad y servicio, y tecnología. En un año, los estudiantes podrán graduarse como técnicos superiores y, en dos años, como tecnólogos superiores.
"Estamos en proceso de aprobación de las carreras, pero tenemos previsto arrancar entre finales de mayo y principios de junio de 2025", detalló Ruiz.
Las carreras se impartirán en alianza con las empresas, donde los estudiantes recibirán formación práctica, que corresponde al 70% del tiempo de estudio. De hecho, los primeros estudiantes comenzarán recibiendo clases en las empresas, pues la edificación de IIDEA se prevé culminar para febrero de 2026, en el sur de Quito.
Ruiz añadió que, al momento, tienen alianzas con entre 10 y 15 empresas, entre ellas, Banco Pichincha, Grupo Futuro, Metropolitan Touring y Nestlé. La Rectora aclaró que si bien el modelo no obliga a las empresas a contratarles una vez que se gradúen, las posibilidades son altas, porque la vinculación es por largo tiempo.
Título con certificado alemán
Por promoción, se recibirán máximo 25 estudiantes en cada carrera. Una vez que las carreras sean aprobadas, lanzarán el proceso de postulación. Aunque no precisó el costo de las carreras, la Rectora señaló que estarán dentro del rango de precio de las carreras técnicas, además los estudiantes tendrán la posibilidad de optar por becas de estudio.
Para ingresar, los estudiantes deben ser bachilleres, también, aceptarán jóvenes con título de tercer nivel, que deseen cursar una segunda carrera.
Una vez que se gradúen, los estudiantes contarán con un título avalado por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) y con certificado alemán. "El mejor egresado de cada promoción podrá optar por una pasantía en una empresa alemana", adelantó la rectora.
Compartir: