Las exportaciones de banano ecuatoriano crecieron 1,77 % en el primer trimestre de 2025 pese a restricción en África
El sector exportador redirigió envíos tras la pérdida del mercado argelino y logró alzas en Europa, Rusia, Asia y el Cono Sur. AEBE reporta que se exportaron 104,81 millones de cajas hasta marzo.

Imagen referencial de una piscina de lavado de bananos de exportación en una finca de la provincia de El Oro, el 3 de julio del 2023.
- Foto
API
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Las exportaciones de banano de Ecuador alcanzaron 104,81 millones de cajas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 1,77 % frente al mismo período del año pasado, según el más reciente reporte estadístico de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE).
Este desempeño positivo se logró a pesar de la pérdida de aproximadamente 4,30 millones de cajas debido a las restricciones de envío hacia Argelia.
Se trata del principal destino de la fruta en África. Argelia restringió hace tres meses la compras debido a tensiones políticas por la disputa del Sáhara Occidental, luego de que Ecuador expresara su apoyo al plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara.
Para compensar la baja, el sector exportador redirigió sus esfuerzos a otros mercados, logrando incrementos en la Unión Europea (del 4,83 %), Rusia (9,19 %), el Cono Sur (17,14 %) y Asia (18,45 %), de acuerdo al informe de la asociación.
Las exportaciones por región
- En detalle, la Unión Europea absorbió 1,53 millones de cajas adicionales, destacándose aumentos en Francia (se exportó 573,62% más banano ecuatoriano) y a Polonia (40,19 %).
- Pero mercados como Italia (-19,21 %) y España (-78,11 %) sufrieron caídas en un contexto marcado por problemas logísticos (escasez y retrasos de contenedores) y la competencia de banano colombiano.
- En el caso de Rusia, se exportaron 1,82 millones de cajas adicionales, lo que marca una recuperación respecto a 2024, aunque aún sin alcanzar los niveles registrados en 2023.
- Mientras que Asia registró un crecimiento significativo de 18,45 % (1,05 millones de cajas), impulsado principalmente por China, donde las exportaciones crecieron 26,47 % gracias al tratado de libre comercio firmado el año pasado.
- En el Cono Sur, Argentina lideró el aumento de demanda con 1,25 millones de cajas adicionales.

Condiciones climáticas y Cumbre del Banano
A nivel interno, el sector productivo enfrentó condiciones climáticas desafiantes en el primer trimestre del año: un incremento en las precipitaciones planteó problemas para la producción y complicó el traslado de la fruta hacia los puertos, de acuerdo a AEBE.
No obstante, se reportó una mejora en las temperaturas con valores que superan los 25 °C todas las semanas, menores a las reportadas en el mismo lapso de 2024.
La productividad mostró signos de recuperación: el nivel de enfunde en marzo de 2025 fue de 41,89 enfundes por hectárea, levemente superior al registrado en marzo de 2024 (41,80 enfundes/hectárea), detalló el reporte de la Asociación.
El gremio exportador destacó que estos resultados reflejan la capacidad de adaptación del sector bananero frente a desafíos logísticos, climáticos y comerciales.
La industria bananera se prepara ahora para la Cumbre Banano 2025, que se inaugurará el próximo lunes 28 de abril en el Centro de Convenciones de Guayaquil, Expoplaza.
El evento de tres días reunirá a líderes del sector, científicos y expertos internacionales para abordar temas como el impacto del cambio climático en el cultivo, el avance del Fusarium R4T, el uso de inteligencia artificial en la agricultura y la mejora de condiciones laborales en el agro.
Compartir: