¿Cuáles son los grandes contribuyentes que más liquidez inyectarán al Gobierno en 2025 por anticipo de impuesto?
El Servicio de Rentas Internas (SRI) publicó el catastro de grandes contribuyentes de 2025, que incluye a 520 empresas. Unas 21 empresas que estaban en 2024 salieron del registro.
Una mujer mira las opciones de carnes y pollos en un supermercado en el norte de Quito, el 4 de diciembre de 2024.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Un nuevo listado de grandes contribuyentes rige para este 2025, según una resolución publicada el 31 de enero por el Servicio de Rentas Internas (SRI).
El SRI sacó a un grupo de 21 empresas, pero incluyó a otras 21, con lo que en este 2025 se mantienen 520 compañías dentro del catastro de grandes contribuyentes.
¿Pero qué son los grandes contribuyentes y por qué son importantes? Se trata de las empresas que realizan las transacciones comerciales más grandes en el país, así como las personas naturales con más ingresos declarados, sobre las que el SRI hace un control especial por el peso que tienen sobre la recaudación.
Según el SRI, en enero de 2025 se registraron 720 grandes contribuyentes, de los cuales, 200 son personas naturales y 520 son empresas. Juntos, estos contribuyentes representan más del 50% de la recaudación del país, según el SRI.
Lo que ocurre con estas grandes empresas es importante para el Presupuesto del Estado porque las empresas consideradas grandes contribuyentes tienen que pagar mensualmente de manera anticipada el Impuesto a la Renta, con la figura conocida como autorretenciones.
Las personas naturales que son grandes contribuyentes no están obligadas a pagar la autorretención mensual al SRI, solo las compañías.
Con las autorretenciones, la caja fiscal tiene más liquidez mes a mes, pues el SRI ya no tiene que esperar a abril del año siguiente (en este caso, 2026) para recibir en un solo pago el Impuesto a la Renta de los grandes contribuyentes, sino que lo recibe por partes mes a mes de forma anticipada.
Se trata de una medida aprobada en la Ley Eficiencia Económica y de Generación de Empleo, vigente desde el 20 de diciembre de 2023.
¿Cómo funciona el mecanismo? Las empresas se "autorrentienen" un porcentaje de sus ingresos del mes, el cual declararán al mes siguiente y lo pagarán al Estado como un anticipo del Impuesto a la Renta.
Las tarifas fijadas van desde 0,79% hasta 10% de los ingresos del mes.
Si al finalizar el año fiscal resulta que estas empresas pagaron más Impuesto a la Renta del que les correspondía, la diferencia se convertirá en crédito tributario a su favor que podrá ser usado los siguientes años.
Y si pagaron menos, tendrán que completar la diferencia.
En 2024, las autorretenciones representaron USD 159,9 millones en recaudación para el SRI; una cifra un poco menor a la meta fijada, que era de USD 182,3 millones.
¿Qué grandes contribuyentes aportarán con más liquidez en 2025?
El abogado tributario Ismael Vallejo explica que para calcular qué contribuyentes suman el 50% de la recaudación e incluirlos en el catastro, el SRI aplica modelos matemáticos, estadísticos y econométricos cada año.
Por ejemplo, el SRI considera elementos como el volumen y relevancia de sus transacciones; el aporte a la recaudación tributaria o el comportamiento del sector económico al que pertenecen, correspondiente a los últimos cinco ejercicios fiscales, dice Vallejo.
Según el catastro del SRI entre las empresas con la tarifa más alta de autorretención, que es de 10%, están:
- Beverage Brand & Patents Company (BBPC S.A.), la empresa que gestiona las patentes de marcas como Pilsener y Club.
- Construmercado, que tiene cadenas de ferreterías con el nombre comercial de Disensa.
- Technology Support Services Ecuador, que opera la plataforma digital UBER en Ecuador.
Interdin, que es la emisora y administradora de tarjetas de crédito, es la única que tiene tarifa de 9%.
Y en el grupo de empresas con tarifas de entre 8% y 7% están por ejemplo el buró de crédito Equifax y las mineras Ecuacorriente y Aurelian Ecuador.
Pero si se analiza por el tamaño de los ingresos, las que aportan más con esta autorretención son las dos mayores empresas de retail, Corporación Favorita y El Rosado.
¿Qué empresas entran y cuáles salen?
Entre las empresas que salieron del catastro están firmas de los sectores: petrolero, camaronero, alimentos, aerolíneas, ensamblaje de electrodomésticos, concesionarias de vehículos y construcción, que ya no tendrán que pagar la autorretención de Impuesto a la Renta en 2025.
En el grupo que el SRI excluyó están, por ejemplo, la constructora Ambiensa, la concesionaria Vallejo Araujo y la aerolínea Qatar Airways.
También se excluyó a compañías como El Ordeño, principal accionista de la Corporación Ecuatoriana de Alimentos y Bebidas Corpabe S.A., que ha sido proveedora de desayunos escolares.
Corpabe permanece en el catastro, con una tarifa de autorretención de 1,25%.
Además salió del catastro de grandes contribuyentes China CAMC, la empresa de capitales chinos que estuvo a cargo de la construcción de obras como la Plataforma Financiera en el norte de Quito.
La mayoría de empresas que salen del catastro tenían tarifas de 1,25% de autorretención, excepto dos petroleras que tenían autorretención de 10%: el Consorcio Petrosud Petroriva y el Consorcio Petrolero Bloque 16.
Este último consorcio opera el bloque petrolero 16 a través de la empresa pública Petroecuador. El bloque era manejado hasta 2022 por la empresa Petrolia, una subsidiaria de la canadiense New Stratus Energy (NSE).
El abogado tributario José María Espinosa explica que es probable que varias de las empresas que han salido del listado hayan tenido descensos en los volúmenes de sus transacciones y ya no son tan atractivas para el monitoreo del SRI dentro del grupo de grandes contribuyentes.
"Las empresas que han salido seguro ya no tienen tanto impacto en la recaudación y las que entran en cambio han tenido seguramente un aumento importante en sus transacciones en los últimos cinco años", añade Espinosa.
Y, por otro lado, otras 21 nuevas compañías entraron al catastro de 2025. Entre ellas, hay empresas del sector textil, como H&M, la productora de balanceados Cargill, Plasticauchos y el Hospital Metropolitano.
Entre las empresas que entran al catastro, la mayoría pagarán 1,25% de tarifa de autorretención. La única con una tarifa alta, de 8%, será Servicio Integrados Pañaturi, una empresa que tiene como accionista mayoritario a la empresa petrolera china Sinopec.
Pañaturi se dedica a actividades de apoyo para la extracción de petróleo y gas natural; y también al desarrollo y operación de campos petroleros y servicios de recuperación mejorada y optimización de campos maduros, por sus medios o a través de alianzas.
Compartir: