El 64% de los hogares ha reducido el consumo de alimentos, bebidas y lácteos por los apagones
Según una encuesta de la consultora de consumo Kantar Ecuador, el 55% de los hogares está comprando solo lo necesario para evitar que los productos se dañen.

Una persona revisa productos en el anaquel de un supermercado en Quito, septiembre de 2023. Imagen referencial.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Los cortes de luz en Ecuador están provocado un impacto en el consumo de los hogares, en especial, en categorías de alimentos y bebidas que requieren mantener una cadena de frío.
En una encuesta realizada por la consultora Kantar Ecuador, con datos al cierre de septiembre de 2024, el 64% de los hogares consultados indicó que ha reducido su consumo en alimentos, bebidas y lácteos, por los apagones.
Como consecuencia de los cortes de luz, 22% de los hogares dijo que se le han dañado productos. Mientras tanto, un 21% dijo que está priorizando la compra de productos básicos y un 19% ha percibido un incremento en el precio de los productos.
En este contexto, los hogares están aplicando medidas de planificación y ahorro en sus compras. El 55% está comprando solo lo necesario para evitar que los productos se dañen, otro 37% está cocinando en casa ajustándose a los horarios de los cortes y un 32% está comprando solo lo necesario para el día.
Miguel de la Torre, country manager de Kantar Ecuador, explicó que esto se está evidenciando desde septiembre en la compra de porciones o formatos más pequeños en categorías como carnes, embutidos y quesos. Y se espera que esto se incremente en octubre.
Compartir: