Gobierno de Daniel Noboa firma acuerdo con empresa privada para la construcción de refinería en Santa Elena
MV Refinerías, empresa que tendrá a su cargo la construcción de la nueva refinería, fue constituida en Quito, en junio de 2024, y es filial de la firma DRL Refineries, con sede en Houston.

El viceministro de Hidrocarburos, Guilhermo Ferreira, junto al gerente general de MV Refinerías, Miguel Vásquez.
- Foto
Ministerio de Energía / X
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La empresa estatal Petroecuador firmó un 'memorando de entendimiento' con la empresa MV Refinerías S.A., filial de la firma DRL Refineries, con sede en Houston. Con este acuerdo se "proyecta la construcción de una refinería de conversión profunda en la provincia de Santa Elena", informó el Ministerio de Energía en la red social X, la tarde de este 23 de abril.
El acuerdo fue suscrito por el gerente de Petroecuador, Roberto Concha; el viceministro de Hidrocarburos, Guilhermo Ferreira, y el gerente general de MV Refinerías, Miguel Vásquez Torres. El Ministerio no dio mayores detalles sobre el alcance de este acuerdo.
MV Refinerías es una empresa constituida en Quito, en junio de 2024, con un capital de USD 1.000, en su mayor parte de inversión extranjera directa. Su objeto social es la producción y comercialización nacional o internacional de combustibles; construcción de refinerías y fábricas de productos químicos.
Su principal accionista es David Robert Luetchford, de nacionalidad inglesa, quien es propietario de la empresa DRL Engineering, con sede en Houston, Estados Unidos, y operaciones en Malasia, Rusia y Venezuela. A su vez, DRL Engineering fundó la firma DRL Refineries LLC.
El Gerente General de MV Refinerías, Miguel Vásquez Torres, también figura como Ingeniero de Proyectos de DRL Engineering.
En su página web, DRL Engineering señala que tiene un cliente en el área de refinación que es confidencial. En otras áreas tiene clientes como Repsol y Hess Corporation.
Inversión de 3.600 millones
En enero de 2025, el Viceministro de Hidrocarburos ya había adelantado que el proyecto de la nueva refinería lo desarrollaría la compañía DRL Engineering. Además, señaló que la empresa se encontraba en trámite para el otorgamiento del permiso para ejercer las actividades de refinación e industrialización, así como del permiso de construcción y operación.
Según el Ministerio de Energía, la inversión prevista en esta refinería es de USD 3.600 millones. Con este proyecto, se prevén generar más 5.000 plazas de trabajo, durante los próximos cuatro años.
La refinería permitiría procesar 80.000 barriles de petróleo por día, un 50% de crudo Napo y otro 50% de crudo Oriente. En una segunda fase, el Gobierno espera que se amplíe la producción a 80.000 barriles más, detalló Ferreira, en enero pasado.
Además, el Viceministro aseguró que Ecuador vendería el petróleo a la empresa al precio del WTI, es decir, sin ningún tipo de rebaja, contrario a lo que ocurre cuando el crudo ecuatoriano se vende a refinerías del exterior a un precio menor, por ser de menor calidad.
En la provincia de Santa Elena, se encuentra una de las tres refinerías del país, de nombre La Libertad, que tiene una capacidad de procesamiento de 45.000 barriles por día. El Gobierno todavía no ha informado qué pasará con esa refinería, una vez que se ponga en marcha este proyecto.
Compartir: