Ecuador pospone, por el momento, pedido de nuevo programa de crédito al FMI
El FMI dijo que, aunque el Gobierno de Ecuador pospuso momentáneamente el pedido de un nuevo crédito RSF del FMI, no lo ha descartado y todavía es una posibilidad.

Rueda de prensa del FMI con el informe de la economía de los países de América Latina, Washington, 25 de abril de 2025.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Rodrigo Valdés, director del departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), resaltó este 25 de abril de 2025 que las autoridades de Ecuador han implementado "firmemente" las medidas del programa de crédito por USD 4.000 millones, que este mes cumple su primer año desde su aprobación.
Y añadió que el organismo ha identificado que el programa ha tenido hasta ahora un "muy buen desempeño" en las metas fijadas.
Las metas de este programa con el Fondo apuntan a que el país mejore la situación de su Presupuesto, que tiene un millonario déficit, ya sea mediante el ajuste del gasto público, o mediante el aumento de ingresos en el presupuesto.
No obstante, explicó que el organismo todavía no tiene resultados sobre la revisión de metas del programa, del que depende que el país reciba un tercer desembolso, esta vez por USD 410 millones.
Y es que estaba previsto que el organismo realice durante marzo y abril de 2025, la segunda revisión de las metas del programa de crédito.
El multilateral había informado que la revisión de metas terminaría luego de las elecciones del pasado 13 de abril, en las que Daniel Noboa fue reelecto.
"Teníamos que esperar que ocurran las elecciones, estamos todavía en conversaciones con las autoridades, hemos tenido muchas reuniones, hay un buen progreso en las discusiones", explicó Valdés.
Y añadió que el organismo ya está revisando las implicaciones que tendrá para la economía de Ecuador factores como la caída del precio del petróleo, en el contexto de la guerra de aranceles.
"Tenemos que incluirlo en el programa y es lo que estamos haciendo", agregó.
Valdés respondió esto a PRIMICIAS, en el marco del informe del FMI sobre las economías de América Latina, durante las reuniones de primavera del organismo multilateral en Washington.
Ecuador tiene un programa de crédito vigente con el FMI desde abril de 2024, por USD 4.000 millones. De ese monto, el gobierno de Daniel Noboa ya ha recibido USD 1.500 millones.
De ahí que el desembolso más cercano pendiente es uno por USD 410 millones.
Crédito RSF para Ecuador, en 'stand by'
Valdés, además, agregó que el Gobierno de Ecuador pospuso, por el momento, su pedido de acceder al programa de crédito de Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (RSF por sus siglas en inglés).
"Las autoridades decidieron posponer el pedido, por ahora. Todavía es una posibilidad, pero no han decidido pedirlo de nuevo", añadió.
El vocero aclaró que esto no significa que Ecuador haya descartado el préstamo, pues el Gobierno lo sigue considerando y es una posibilidad todavía.
"El Fondo está dispuesto a trabajar con las autoridades y proporcionará una actualización a su debido tiempo".
Rodrigo Valdés
En octubre pasado, el entonces ministro de Economía, Juan Carlos Vega, había adelantado que para el primer semestre de 2025 se podría concretar este segundo crédito con el Fondo.
De ahí que en los mercados, entidades como el banco de inversión británico Barclays esperaban que Ecuador pueda acceder a esta línea, por unos USD 1.000 millones, lo que habría sido un colchón ante el shock de las caídas del precio del petróleo que se registran por la guerra de aranceles.
El programa RSF consiste en financiamiento para países que lleven a cabo reformas para reducir los riesgos para la estabilidad futura de la balanza de pagos (las transacciones monetarias de un país), pero también para los riesgos relacionados con el cambio climático y la preparación para pandemias.
Compartir: