Severas fallas eléctricas golpean la producción petrolera de Ecuador en febrero de 2025
Decenas de pozos petroleros estuvieron cerrados varios días en febrero de 2025 por fallas eléctricas. Eso y el cierre progresivo del ITT impactaron en una caída de la producción petrolera estatal.

Pozos petroleros en el campo Shushufindi el 17 de mayo de 2021.
- Foto
Petroecuador (pagina web)
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La producción petrolera de Ecuador sigue a la baja en lo que va de 2025. En febrero, el país andino extrajo 466.743 barriles diarios en promedio, esto es una caída del 4% frente a igual mes del año pasado, cuando tuvo una producción de 485.700 barriles diarios.
También hay una caída en la producción de petróleo nacional de casi el 2% respecto a enero de 2025, según los reportes de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos.
La principal causa de esos resultados está en el bajo desempeño de la petrolera estatal Petroecuador, responsable de extraer el 80% del petróleo en el país.
La producción de Petroecuador cayó casi 10% entre febrero de 2025 e igual mes del año pasado. Y comparado con enero de 2025, la baja fue del 11%.
Fallas eléctricas
Entre los problemas que afrontó la petrolera estatal están principalmente fallas eléctricas, daños en generadores y problemas de conexión del sistema eléctrico petrolero.
Estos problemas obligaron a Petroecuador a cerrar durante varios días seis pozos en los campos Iro, Guati, Capirón y otros (bloque 16); 102 pozos de Shushufindi (bloque 57); 51 pozos de Auca (bloque 61), 48 pozos (bloque 21), entre otros ubicados en las provincias de Sucumbíos y Orellana (noreste del país), según informes de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos.
Producción del ITT cae en 10.000 barriles al día
Otra causa de la disminución de la producción petrolera nacional es el cierre progresivo de operaciones del bloque petrolero ITT, ubicado en el alto Amazonas para cumplir con el mandato popular de agosto de 2023, que ordena dejar bajo tierra el crudo de ese bloque y levantar la infraestructura petrolera.
La producción del área en lo que va 2025 ha sido de 44.853 barriles diarios; esto es, unos 10.000 barriles diarios menos frente a su producción de 2023.
El Ministerio de Energía informó que cerró 10 pozos del ITT en 2024 y en este año preveía cerrar otros 48 pozos petroleros.
En marzo de 2025, la producción petrolera nacional también reflejará una caída debido al cierre temporal de una parte de sus pozos debido a la rotura del Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (SOTE) ocurrida el 13 de marzo de 2025.
El derrame de petróleo produjo una crisis ambiental en Esmeraldas y llevó a suspender temporalmente las exportaciones de petróleo Oriente.
Compartir: