La extorsión asfixia al sector camaronero en El Oro: el 95% de las fincas pagan “vacunas” extorsivas
Bandas criminales ponen en jaque la producción camaronera en la Costa, mientras gremio exige mayores patrullajes y presupuesto para la Armada.
Una lancha de seguridad privada aborda una embarcación tras a un asalto a empleados de una camaronera y el secuestro de un tripulante en el Golfo de Guayaquil, cerca a la isla Puná, el 30 de enero de 2025.
- Foto
CNA
Autor:
Redacción primicias
Actualizada:
Compartir:
A pesar de los operativos de control en las zonas productivas de la Costa, la extorsión golpea con fuerza al sector acuícola. Según un reporte de la Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador (Cordex), el 95% de las camaroneras en la provincia de El Oro son víctimas de "vacunas" extorsivas.
Mientras que en provincias como Guayas, Santa Elena, Manabí y Esmeraldas, más del 40% de las productoras están expuestas y son vulnerables ante la extorsión, según recogió Cordex en un reporte este 3 de febrero de 2025.
Durante enero de 2025, la Policía realizó 414 operativos en las áreas productivas, logrando la captura de 208 personas, entre ellas miembros de bandas criminales como Los Lobos, Choneros y Tiguerones, matizó la Corporación. Pero la presión delictiva sobre el sector no cede.
El sector camaronero, pilar de la economía ecuatoriana, sufrió durante el mes de enero una serie de hechos violentos que incluyen secuestros en el Golfo de Guayaquil e incursiones armadas dentro de camaroneras.
Asaltos e incursiones armadas
Uno de los casos más alarmantes ocurrió en el Golfo de Guayaquil, donde la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) reportó el pasado 30 de enero como un grupo armado interceptó una embarcación camaronera, robó pertenencias y secuestró al capitán, quien fue rescatado tras 10 horas de búsqueda.
El hecho se registró cerca de la isla Puná. Los asaltantes despojaron de sus pertenencias a los pasajeros y los abandonaron a la altura de Puerto Arturo, señaló la entidad.
En otro incidente, 15 delincuentes armados irrumpieron en una camaronera en Taura (Naranjal, Guayas), sometiendo al personal. El empresario afectado denunció la falta de respuesta policial, lo que permitió la fuga de los atacantes.
Los cobros por extorsión alcanzaron hasta USD 66.000 a camaroneras ubicadas en sector cercano a Durán, según un informe de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, por lo que las empresas han tenido que redoblar también su inversión en seguridad privada.
Se piden mayores recursos para la Armada
Ante la creciente inseguridad, la Cámara Nacional de Acuacultura ha solicitado al Ministerio de Defensa reforzar la seguridad en las zonas marítimas y a Finanzas garantizar el presupuesto para que la Armada del Ecuador pueda operar con mayor eficacia.
“No garantizar la seguridad del camarón pone en riesgo más de 300 mil empleos y la generación de divisas, por lo que es fundamental que se disponga estos recursos de manera urgente”, señaló en un comunicado José Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la CNA.
Según la Cámara desde hace más de un año se ha alertado de la situación a las autoridades competentes a fin de que se exija al Ministerio de Finanzas se asigne el presupuesto que la Armada requiere para dar seguridad en el Golfo.
“El sector camaronero ha cumplido con su aporte en el pago de los impuestos y contribuciones requeridos para enfrentar el conflicto armado interno”, agregó Camposano.
Compartir: