¿Cómo golpea a Ecuador la decisión de Trump de imponer aranceles del 25% al aluminio y al acero?
Exportadores de aluminio de Ecuador enfrentarán una dura competencia en Estados Unidos tras aranceles del 25% a estos productos y al acero.
![Perfiles de aluminio en las bodegas de Cedal, en Durán, provincia de Guayas, febrero de 2025.](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/uploads/2025/02/11/67abd7f32f9de.jpeg)
Perfiles de aluminio en las bodegas de Cedal, en Durán, provincia de Guayas, febrero de 2025.
- Foto
Cortesía Cedal
Autor:
patricia González
Actualizada:
Compartir:
La industria de aluminio de Ecuador será la más afectada por la imposición de aranceles de 25% por parte del Gobierno de Donald Trump, en Estados Unidos, a las importaciones de acero y aluminio.
Entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones de Ecuador en productos de acero y aluminio representaron un valor USD 58,4 millones. Sin embargo, el 99,5% de ese monto solo corresponde a aluminio, de acuerdo con datos del Banco Central, analizados por la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).
Los productos más importantes en la exportación de aluminio hacia el mercado estadounidense son perfiles los de aluminio, los cuales pueden ser sólidos, huecos o semihuecos. Solo en las subpartidas correspondientes a perfilería de aluminio, se exportaron USD 61 millones en 2023.
Además, se exportan hacia ese mercado otros artículos de aluminio, como alineaciones; cables y trenzas sin aislamiento para electricidad; otras manufacturas, y desperdicios y desechos de aluminio.
En productos de acero inoxidable, las exportaciones hacia Estados Unidos vienen cayendo. Según Fedexpor, en 2021 llegaron a USD 2,1 millones, pero para 2023 habían caído USD 100.000. Aunque, en 2024, hubo una pequeña recuperación, pues hasta noviembre, el valor fue de USD 300.000.
¿Cuánto pagan de arancel esos productos?
Los productos de aluminio y acero pagan entre 0% y 5,7% de arancel de importación en Estados Unidos. No obstante, al no existir un acuerdo comercial con Ecuador, los importadores de aluminio deben pagar un 10% adicional, aclara Bernardo Gómez, presidente de Corporación Ecuatoriana de Aluminio (Cedal).
Ahora, todos los productos de aluminio y acero, que se importen desde Ecuador o cualquier otro país del mundo, tendrán un arancel de 25%, con excepción de China, que deberá pagar un 10% adicional.
¿Cuál será el impacto para los exportadores ecuatorianos?
Bernardo Gómez, presidente de Cedal, aclara que el primer afectado será el consumidor final en Estados Unidos, que tendrá que pagar más por los productos de aluminio importados, pues la industria estadounidense no tiene la capacidad de reponer todo lo que se importa.
En consecuencia, los consumidores buscarán el mejor precio y es ahí donde los exportadores ecuatorianos podrían verse perjudicados, pues les tocará competir con productores de otros mercados, donde el costo de producción es más bajo, como Vietnam y otros países asiáticos. Esto se debe a que la mano de obra, la materia prima, la energía y otros costos asociados son más baratos.
"Si bien el arancel nos iguala a todos, también obligará a algunos productores que exportan a Estados Unidos a bajar sus precios, para que el precio final sea más bajo", explica Gómez.
Cedal es uno de los principales exportadores ecuatorianos de perfiles de aluminio a Estados Unidos. En 2024 envió 1.800 toneladas en perfiles sólidos, huecos y semihuecos, para los sectores de la construcción, industrial, decoración y acabados del hogar (fabricación de ventanas, puertas y cortinas). Ese volumen representó un valor cercano a los USD 9 millones.
La empresa ecuatoriana exporta desde hace cinco años a Estados Unidos, pero este mercado ya representa el 20% de sus exportaciones. Uno de sus principales clientes en ese país es la multinacional holandesa Hunter Douglas, fabricante de persianas y revestimiento de ventanas.
Gómez aclara que Ecuador representa menos del 1% de lo que importa Estados Unidos en perfilería de aluminio. "Afortunadamente, por ahora no hemos tenido cancelaciones de pedido porque el arancel es igual para todos, pero los importadores podrían buscar otras alternativas", dice el empresario.
No obstante, espera que la medida no se mantenga por mucho tiempo. Además, Gómez mantiene la expectativa de que Ecuador logre adherirse a las preferencias arancelarias unilaterales que tienen países de Centroamérica en Estados Unidos, por medio del proyecto de Ley de Innovación y Desarrollo en Ecuador (IDEA). Sin embargo esta propuesta legal no ha logrado avanzar en el Congreso estadounidense.
Impacto en el acero
Para las exportaciones de acero, la afectación es menor, pues los productos que se envían a ese mercado no tienen tanto peso para este sector, aclara Guillermo Pavón, director de la Federación Ecuatoriana de Industrias del Metal.
Según Pavón, a Estados Unidos se envían manufacturas de alambre y ciertos productos para el hogar o la construcción, como tornillos.
El representante gremial recuerda que Donald Trump ya impuso aranceles del 25% a las importaciones de acero en su primer mandato; pero en ciertas subpartidas, principalmente de materias primas, por lo que Ecuador no se vio afectado, puesto que solo exporta productos terminados.
Por ello, cree que hay que esperar que se detalle mejor cómo se implementará el arancel y si aplicará para todos los productos de acero y aluminio, o solo ciertas subpartidas.
Compartir: