Exportaciones de crudo de Petroecuador cayeron 11% en el primer trimestre de 2025
La caída del precio del petróleo, el derrame de crudo en Esmeraldas y el cierre progresivo del campo ITT inciden en la caída de las exportaciones de Petroecuador.

Imagen referencial de un buque petrolero. Foto archivo.
- Foto
Petroecuador / X
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En el primer trimestre de 2025, las exportaciones de crudo de Petroecuador alcanzaron un valor de USD 1.814 millones, lo que representa una caída de 10,7% frente al mismo período de 2024, de acuerdo con el Informe Estadístico Mensual de la petrolera estatal.
Ese monto corresponde a una exportación de 28 millones de barriles de crudo. En volumen, los envíos de petróleo también tuvieron una caída de 4% con relación al período enero-marzo de 2024.
La caída de las exportaciones responde a varias factores. Por un lado, al precio del barril de petróleo, que ha venido descendiendo en el mercado internacional en este 2025. En promedio, el petróleo de Ecuador se vendió en USD 64,63 por barril, en los primeros tres meses del año, es decir, USD 4,81 por debajo que el precio promedio que tuvo en el primer trimestre de 2024.
Por otra lado, una parte de las exportaciones de marzo de Ecuador fueron reprogramadas debido al derrame de 25.116 barriles de petróleo ocurrido en la provincia de Esmeraldas, el 13 de marzo de 2025, por una rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE). Solo en marzo, las exportaciones de crudo de Petroecuador cayeron en 365.790 barriles, equivalentes a 4%.
Y en tercer lugar, en agosto de 2024 comenzó el cierre progresivo del campo petrolero ITT, ubicado parcialmente en el Parque Nacional Yasuní, en la Amazonía ecuatoriana, para cumplir con el mandato popular de detener la explotación petrolera en el bloque 43.
Durante 2024, el Gobierno de Daniel Noboa cerró 10 pozos del campo ITT y para este año prevé cerrar otros 48 pozos petroleros, informó el Ministerio de Energía.
La producción del área en lo que va 2025 ha sido de 44.853 barriles diarios; esto es, unos 10.000 barriles diarios menos frente a su producción de 2023.
Exportaciones por tipo de crudo
Del volumen total exportado entre enero y marzo de 2025, 16,8 millones de barriles corresponden al crudo Oriente, lo que generó ingresos por USD 1.125,6 millones. Se trata de un crudo con menor contenido de azufre, más fácil de refinar y con mejor cotización en el mercado internacional.
Además, se exportaron 11,2 millones de barriles de crudo Napo, por un monto de USD 688,5 millones. Este es un petróleo pesado, con mayor densidad y contenido de azufre, por lo que requiere procesos más complejos de refinación.
Según la estatal petrolera, el 89% del saldo exportable de crudo se negoció a través de ventas spot, y el 11% restante se reservó para cumplir con los compromisos vigentes en contratos a largo plazo.
Las exportaciones de Petroecuador representan cerca del 80% del total de los envíos de crudo del país, el restante corresponde a sector privado. Hasta febrero, el valor total de las exportaciones de crudo de Ecuador, por USD 1.419 millones, ya mostraba una caída de 3,4%, según el Banco Central.
Compartir: