Exportaciones a China cayeron 10% en 2024, pese al nuevo acuerdo comercial
Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Ecuador; Panamá superó a China y a la Unión Europea, en el monto de exportaciones.
![Imagen referencial de una planta de camarón en Ecuador, principal producto de exportación a China.](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/uploads/2025/02/14/67afd49b0e02e.jpeg)
Imagen referencial de una planta de camarón en Ecuador, principal producto de exportación a China.
- Foto
Cortesía de la Cámara Nacional de Acuacultura.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Pese a la entrada en vigencia del acuerdo comercial entre Ecuador y China, en mayo de 2024, las exportaciones hacia el gigante asiático no lograron crecer en 2024.
El valor de las exportaciones a China cerró en USD 5.089,8 millones en 2024, una caída de 10,3% frente a 2023, cuando alcanzaron los USD 5.672,9 millones, de acuerdo con el Banco Central.
Dentro de la canasta exportable no petrolera al país asiático, el principal producto es el camarón. Según la Cámara Nacional de Acuacultura, el valor de los envíos de camarón a China cayó en 14%, cerrando en un total de USD 3.014 millones.
Un factor importante al que responde esta caída del crustáceo en China es que, entre febrero y principios de junio de 2024, nueve camaroneras ecuatorianas fueron suspendidas por parte de la Administración General de Aduanas de China, debido a presuntas detecciones de metabisulfito (un compuesto orgánico) por encima de los límites permitidos en envíos de camarón.
Además, los precios del camarón han estado a la baja en el mercado internacional desde mediados de 2023.
Con el acuerdo comercial entre Ecuador y China, el camarón dejará de pagar aranceles en 10 años. Antes del tratado, el arancel oficial era de 5%, sin embargo, gracias a una excepción unilateral de China hacia cualquier país del que importen este producto, ya estaba en 2%. Por eso, no es el producto ganador del acuerdo, sino más bien otros que pagaban aranceles más altos, como el banano, o que podrán ingresar por primera vez a este mercado, con beneficios arancelarios.
Mientras las exportaciones a China bajaron, el valor de las importaciones desde ese mercado aumentó en USD 205,5 millones o 3,2%, para un total de USD 6.606,6 millones. Esto quiere decir que la balanza comercial con China fue desfavorable para Ecuador en más de USD 1.500 millones, pues se importó más de lo que se exportó.
El producto más importado de China son automóviles livianos. También se traen de ese país artículos electrónicos, medicamentos, juguetes, productos para la industria. Con la entrada en vigencia del acuerdo comercial, todos estos productos comenzaron a bajar de precio por la disminución arancelaria.
Panamá supera a China y la Unión Europea
Estados Unidos se mantiene como el principal socio comercial de Ecuador, con un valor de exportaciones por USD 7.024 millones. Sin embargo, cayó 5% frente a 2023, según el BCE.
Por países, también destaca el comportamiento de las exportaciones hacia Panamá, que alcanzaron un valor de USD 6.286 millones, un crecimiento de 40,5% con relación a 2023. Con ese monto, el país centroamericano supera incluso a China y a la Unión Europea.
No obstante, la Unión Europea también tuvo un buen desempeño; las exportaciones hacia ese mercado crecieron en USD 1.614,8 millones o 37,8%, para un valor total de USD 5.884 millones.
Por grandes mercados o destinos, lidera Asia, con un valor de USD 8.276,6 millones, pero tuvo una caída de 3% por el peso de China. Sin embargo, hubo crecimientos hacia Japón y Corea del Sur.
Balanza comercial
Las exportaciones de Ecuador alcanzaron un valor de USD 34.420,8 millones en 2024, un alza de 10,6% frente a 2023. Mientras las importaciones cerraron en USD 27.742,5 millones, una disminución de 4,8%.
Con ello, la balanza comercial de Ecuador fue favorable, alcanzando un superávit de 6.678 millones, según el Banco Central.
Compartir: