Ensambladores dicen que el Gobierno incumplió compromiso de no perjudicar a la industria local al reducir aranceles a carros importados de Estados Unidos
La Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae) dice que presentó al Ministerio de Finanzas una propuesta técnica sobre la reducción de aranceles, que fue ignorada.

Obreros en el área de pintura de la planta de Ciauto, en Ambato, Ecuador.
- Foto
Santiago Ayala Sarmiento
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae), que agrupa a las empresas ensambladoras de carros y de autopartes, no está de acuerdo con que el Gobierno de Daniel Noboa haya decidido reducir a 10% el arancel para los carros de Estados Unidos.
Esto luego de que el 8 de abril de 2025, el Comité de Comercio Exterior de Ecuador (COMEX) aprobó una resolución para reducir de forma temporal los aranceles a carros importados de Estados Unidos.
Antes de que se emita la resolución, los aranceles para la mayoría de vehículos livianos a gasolina de Estados Unidos eran de entre 35% y 40%.
En un comunicado emitido este 9 de abril de 2025, Cinae expresó una profunda preocupación por la resolución adoptada por el COMEX, pues dijo "reduce unilateralmente los aranceles a más de 80 partidas de vehículos importados desde Estados Unidos, sin haber alcanzado consensos técnicos con el sector productivo ni enmarcarse en un acuerdo comercial formal".
"Es una medida antitécnica e ineficaz, que no responde a una estrategia de integración comercial ordenada, y que podría provocar consecuencias severas e irreversibles para la industria automotriz nacional", dijo el gremio.
David Molina director ejecutivo de Cinae, explica que el Gobierno de Daniel Noboa no puede reducir el arancel solo a un país, a menos que sea a través de un acuerdo comercial.
Al hacerlo, Ecuador está incumpliendo el principio de nación más favorecida de la Organización Mundial de Comercio (OMC), explica Molina.
Este principio establece que los países deben tratar a todos sus socios comerciales de la misma manera; es decir, si Ecuador reduce aranceles a Estados Unidos en un producto, debe hacerlo también con el resto de países del mundo.
De ahí que el gremio de ensambladores locales teme que Ecuador tenga que reducir a 10% también el arancel para el resto de países, lo que dejaría en desventaja a las fábricas locales.
Cinae pidió al Gobierno que, si va a realizar una reducción de aranceles a Estados Unidos, sea a través de un acuerdo comercial en el que se establezcan reducciones que solo apliquen a los modelos de vehículos que no se ensamblan en Ecuador.
El gremio dice que las exportaciones automotrices de ese país a Ecuador se concentran únicamente en seis partidas específicas.
Según Molina la industria local, que ya viene con severas caídas en ventas, sería más golpeada con esta medida.
"Ecuador es signatario de acuerdos comerciales y los aranceles deben reducirse a la luz de esos acuerdos, eso es respetar la seguridad jurídica del país, lo otro es violentarla, y eso no va con los principios empresariales", dijo Molina.
Gremio dice que Gobierno no tomó en cuenta su propuesta
Según el gremio, en una reunión mantenida el 7 de abril con el Ministro de Economía y Finanzas, Luis Alberto Jaramillo, la industria automotriz obtuvo un compromiso formal de excluir de la medida aquellas partidas donde existe producción nacional.
"Sin embargo, la resolución aprobada por el COMEX va en sentido contrario, reduciendo aranceles precisamente a productos que sí compiten con la producción ecuatoriana".
Cinae informó que presentó al Gobierno de Daniel Noboa una propuesta técnica y focalizada para reducir aranceles exclusivamente en aquellas partidas que representan oportunidades reales para Estados Unidos, y que no afecten a la producción nacional.
No obstante, lamentan que esta propuesta no fue aceptada y el Gobierno optó por una reducción generalizada. "Como resultado, se abrió la puerta a un escenario de desestabilización para los productores locales, poniendo en riesgo más de 5.500 empleos directos y una cadena productiva que ha invertido más de USD 90 millones en los últimos años".
Compartir: