Cadena de supermercados en Ecuador adopta las cajas de autopago
Megamaxi estrenó su sistema de autopago en cajas en algunos locales para reducir el tiempo de espera de los clientes y que venía probando desde hace semanas. Otras cadenas, como Almacenes Tía y Mi Comisariato llevan algunos años con el mecanismo.

Cajas de autopago en el local de Megamaxi, en el San Luis Shopping, Valle de Los Chillos.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Santiago Ayala Sarmiento
Actualizada:
Compartir:
La espera terminó para los clientes de Corporación Favorita, que oficialmente anunció que habilitó en algunos locales de sus supermercados Megamaxi el sistema de autopago en cajas, que ya se venía probando desde hace varias semanas.
Denominado por la empresa como "Zona Scot", el espacio permite que sus clientes hagan el pago de hasta máximo 15 artículos por cuenta propia, es decir, sin que intermedie un cajero.
De esta forma, según responde la Corporación a PRIMICIAS, entre otras cosas, su objetivo es "incrementar el volumen de ventas y la satisfacción del cliente, ya que estos, evitaran abandonar la compra al ver filas de gente en las cajas tradicionales".
Añade que la zona Scot utiliza una menor cantidad de recursos, como por ejemplo impresiones en papel, así como a la vez hace que los clientes se sientan más cómodos realizando el proceso de compras y pago sin necesidad de asistencia de cajeros.
Sin especificar la inversión en las zonas Scot, los ejecutivos de la Corporación Favorita explican que tanto los equipos y dispositivos, como el sistema (software) fueron creados a la medida. Al identificar cómo las nuevas generaciones se sienten cómodas con el uso de la tecnología, adaptaron esta zona, incluso con sistemas de pago a través de relojes inteligentes y, obviamente, celulares.
"En esta primera fase, hemos seleccionando locales con altos flujos de tráfico de clientes. Estimamos que la ocupación en la línea de cajas de autopago será del 20% respecto al total de terminales. Estamos monitoreando constantemente la evolución del nuevo servicio en los clientes. Con base en estas mediciones, la empresa seguirá con la propagación gradual en otros locales".
Corporación Favorita, que según balance presentado a la Superintendencia de Compañías, suma más de 12.000 empleados e ingresos por ventas por USD 2.483 millones, al cierre de 2023, cuenta con 550 locales comerciales, dentro y fuera del país, 16 centros comerciales y 16 centros de distribución.
Entre otras marcas, maneja Supermaxi, Megamaxi, Akí, Titán, DollarStore, Juguetón, Sukasa, TodoHogar, Kywi, Mr. Books, TVentas, FarmaAhorro, Shop-In.
El autopago en cajas ha sido un sistema que ha sido incorporado paulatinamente en los supermercados de Ecuador. Tiendas Industriales Asociadas (Tía), implementó sus primeras cajas autopago en noviembre de 2018, en su local ubicado en Ciudad Celeste, en Guayaquil.
Telmo Salazar, gerente de Infraestructura IT de Tía, asegura que actualmente la cadena suma 98 cajas autopago instaladas en 39 establecimientos a escala nacional.

"Con la implementación de esta solución ayudamos a reducir las filas en las cajas tradicionales, mejorando la eficiencia y la velocidad del proceso de pago. Las ventas en cajas autopago representan en promedio un 8% del total de tickets emitidos en los establecimientos que cuentan con este sistema".
¿Qué sucede en el mundo con este sistema?
La tendencia y el entusiasmo con las cajas de autopago se han reducido en varias partes del mundo en los últimos años. Reportes de medios de comunicación en otros países dan cuenta de cómo las cadenas de supermercados más bien tienden a eliminar este formato de sus locales.
¿La explicación? Principalmente un aumento de robos (cuando los clientes no pasan los productos por el escáner) y un frustrado intento por reducir costos de contratación, ya que al ser sistemas no tan amigables con todos se requiere de personal para acompañar el proceso a los clientes.
"Dos de las marcas de supermercados más poderosas de Francia, Auchan y Leclerc, se han cuestionado el futuro de las cajas autopago. Estas máquinas llevan funcionando por todo el mundo desde hace más de 20 años, y en un principio prometían una reducción del tiempo de espera de los clientes, agilizar el proceso de compra y, en teoría, supuestos ahorros en la nómina", dice un informe de Infobae.
Pero, las máquinas de autopago al parecer ya tienen fecha de caducidad por varios motivos, pero sobre todo por los robos continuados de consumidores, añade dicho reporte.
Por su parte, El Cronista, de España, recoge otro problema: la insatisfacción del cliente con el sistema de cajas de autopago. "La cadena de supermercados Eroski ha implementado cajas de autopago. Sin embargo, esta medida ha generado descontento entre los clientes, especialmente aquellos que realizan compras voluminosas o no están familiarizados con la tecnología".
Algunos consumidores se sienten obligados a utilizar estas cajas sin asistencia de cajeros humanos, lo que ha llevado a una disminución en las ventas de la compañía, puntualiza.
Compartir: