Pronaca recompra acciones a grupo español, según la Súper de Compañías
Varias decisiones dentro de la empresa Pronaca movieron su tablero accionarial. Ahora, empieza un plan de expansión y la renovación de su imagen corporativa.

Imagen referencial de la planta de producción de Pronaca, en Ecuador.
- Foto
Cortesía Pronaca
Autor:
Santiago Ayala Sarmiento
Actualizada:
Compartir:
Un movimiento importante se dio dentro del Kardex de accionistas de la empresa Procesadora Nacional de Alimentos (Pronaca). Según registros de la Superintendencia de Compañías, el pasado 1 de octubre de 2024 se transó la venta de capital por USD 414,2 millones desde el grupo español La Estancia Investment Holding hacia Pronaca Ecu-Holding S.A.S. (inversión nacional).
Acto seguido, Pronaca Ecu-Holding S.A.S. realizó el retiro de USD 87,8 millones de capital, como parte de un proceso de escisión.
Conforme resolución del 10 de diciembre de 2024, de la Superintendencia de Compañías, se "aprueba la escisión de la compañía Pronaca y la creación por efecto de la escisión de la sociedad La Estancia-Ecuador Holding S.A.S., con un capital social de USD 87´985.000, que se regirá por su propio estatuto social; la disminución de capital suscrito y pagado de Pronaca, por efecto de la escisión, en la suma de USD 87´985.000,00, pasando de USD 414´290.000 a USD 326´305.000".
PRIMICIAS consultó desde el 26 de febrero de 2025 con los ejecutivos de Pronaca sobre el alcance de este movimiento y si este significó la desinversión total o parcial de capitales españoles y el regreso a propiedad nacional, pero hasta el cierre de esta edición (11:00 del 9 de abril de 2025) no pudo obtener una respuesta.
Pronaca, cuyos ingresos en 2023 alcanzaron los USD 1.077 millones, mantiene 22 marcas conocidas en el mercado nacional, entre ellas Mr. Pollo, Mr. Chancho, Plumrose, Pro-Can, Indaves, etc. Además, cuenta con otra vertical destinada para animales de granja.
La empresa solo dio a conocer, a través de un comunicado de prensa, acerca de su cambio de imagen corporativa. "Como parte de su evolución, Pronaca avanza en su proceso de transformación y expansión (...). La compañía revitaliza sus elementos de identidad corporativa y reafirma su compromiso de alimentar bien mediante la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad para generar un impacto positivo en Ecuador, Panamá y Estados Unidos".

El pasado 21 de marzo de 2025, la empresa realizó su primera exportación de pescado con valor agregado. La carga se envió bajo el aval de la marca Mr. Fish, pero se comercializa en el mercado panameño con la marca Toledano. Desde 2019, Pronaca y Toledano mantienen una estrecha relación, que incluso sirvió para la obtención de un crédito de BID Invest, por USD 45 millones, que permitió a la ecuatoriana invertir en la panameña, a través del consorcio La Estancia.
Compartir: