Primero muerta antes que sencilla: Ecuador, el segundo país en el mundo donde el consumo de maquillaje es prioridad
Ecuador es el segundo país con la mayor penetración de maquillaje. 85 de cada 100 hogares ecuatorianos compran al menos una vez en el año algún producto de belleza.

Punto de exhibición, prueba y venta de maquillaje en el Quicentro Sur, Quito.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Santiago Ayala Sarmiento
Actualizada:
Compartir:
Un estudio realizado por Kantar, al comparar más de 60 países, concluye que Ecuador es el segundo país en el mundo con la penetración más alta de maquillaje en el presupuesto de los hogares.
La penetración es una variable que mide el porcentaje de hogares compradores. En el caso de Ecuador, 85 de cada 100 hogares compran algún producto de belleza o maquillaje al menos una vez en el año.
Crea del Sur ocupa el primer lugar, con 88% de hogares que compran algún producto de maquillaje en el año. Colombia es tercero con el 84 %.
David Mora, director de Análisis Avanzado de la División de Consumo de Kantar Worldpanel.
David Mora, director de Análisis Avanzado de la División de Consumo de Kantar Worldpanel, explica que en 2022 Ecuador ya había estado en el segundo lugar en todo el mundo con mayor penetración en el mundo del maquillaje y, en 2024, lo retomó.
"Es necesario dejar claro que penetración no significa un mayor gasto, sino cuántos hogares compran en determinado tiempo", explica Mora.
Productos para labios, lo que más crece
La tendencia mundial del 'skincare' (rutina de productos y prácticas utilizadas para mantener la piel del rostro limpia, hidratada, protegida y saludable) ha movido las agujas en el mercado del maquillaje.
Según Mora, cada vez más las usuarias utilizan una menor carga de productos de maquillaje, especialmente en los rangos de edad más jóvenes.
"Esa tendencia viene a la par de los rituales llamados skincare, por lo que el crecimiento en los productos tradicionales de maquillaje es menor, pero los de protección contra los rayos ultravioleta o la exposición a la luz azul de la tecnología aumentan. Ahí, los productos para labios despuntan".
Entre 2023 y 2024, la penetración de productos para labios creció en Ecuador de 36 de cada 100 hogares comprando un producto al menos una vez al año, a 44 de cada 100.
"Labiales, brillos, etc., son los productos que más rápido crecen, en contraste con la parte de rostro (bases), que no están creciendo tan rápido. El consumo de productos para labios se ha fortalecido, porque las mujeres cuidan de la exposición solar, especialmente en nuestro país. Y la oferta es mucho más grande, en colores, en duración, en hidratación, en protección, etc.", añade Mora.
En la Costa se gasta más
Geográficamente, existe una mayor proporción de consumo y de gasto en maquillaje en la región de la Costa, con el 57 % del total nacional. Y, aunque la Sierra tiene el 43 %, según Mora, el consumo en los últimos años va ganando espacio y recortándose esa brecha.
"Las condiciones climáticas impactan en el uso del maquillaje. Hemos visto que crece más rápido en zonas de la Sierra que en la Costa. Eso se sostiene en el crecimiento de los productos para labios. El clima genera que los labios se resequen con mayor frecuencia y haya esa necesidad de retoques", dice Mora.
Los hombres entran al juego
Kantar también señala que en los últimos años, más hombres utilizan productos de belleza, aunque el enfoque se concentra en el cuidado facial y corporal.
"Hay una proporción mayor de hombres que consumen cremas faciales y corporales, así como cremas solares. Por eso hemos visto un crecimiento exponencial de oferta para cuidado personal", dice Mora.
Y añade que, en esa línea, el uso de productos de hidratación para labios también es parte de la demanda de ellos".
Compartir: