Empresa de Manta es la primera en exportar atún en lata a China, tras acuerdo comercial
Ecuador realizó su primera exportación de enlatados de atún a China, con 0% de arancel, gracias al acuerdo comercial con ese país, vigente desde mayo de 2024.
![Imagen referencial de una planta procesadora de atún, en Ecuador.](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/uploads/2025/02/13/67ae1ba922325.jpeg)
Imagen referencial de una planta procesadora de atún, en Ecuador.
- Foto
Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros / X
Autor:
Patricia González
Actualizada:
Compartir:
Ecuador realizó su primera exportación de enlatados de atún a China, tras el acuerdo comercial con ese país, que entró en vigencia en mayo de 2024.
Este primer envío al gigante asiático lo realizó una empresa atunera de Manta, de las más grandes del sector, confirmó Gustavo Cáceres, presidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Chino.
Cáceres confirmó que la mercancía ya se encuentra en China y cumplió con todos los filtros de la Aduana china. De hecho, el 14 de febrero se llevará a cabo una ceremonia protocolar en una zona franca de China, localizada en la provincia de Hebei, a 100 kilómetros de Pekín, la capital china. En el evento participarán autoridades de la zona franca y de la oficina comercial de Ecuador en Pekín.
"La cantidad no es muy grande, pero lo importante es que se superaron las barreras que muchas veces pone la Aduana china sobre la importación de nuevos productos. Es una puerta que se abre para que este producto ingrese al mercado chino", subrayó el representante gremial.
¿Cómo se logró la exportación?
Cenec, una empresa afiliada a la Cámara de Comercio Ecuatoriano Chino y asesora de compañías que quieran llegar a China con sus productos, ayudó a la empresa atunera de Manta en todo el proceso para lograr esta primera exportación de enlatados a China.
Cáceres explicó que en China se consume el atún entero, en lomo u otras presentaciones. En enlatados, el consumo es bajo, pero se ha identificado un nicho de consumidores en ese segmento: jóvenes de clase media alta que han mostrado interés en el consumo de este producto, como snack o paté.
Ecuador y China están entre los principales exportadores de atún del mundo, un mercado liderado por Tailandia. Por ello, en las negociaciones del acuerdo comercial entre ambos países, una de las condiciones de Ecuador fue la exclusión del atún chino, que solo puede entrar al país pagando 35% de arancel. Sin embargo, China aceptó el ingreso del atún en lata de Ecuador, con 0% de arancel. Antes, tenía un arancel de 5%, aunque no se enviaba.
En 2024, el sector atunero de Ecuador logró recuperarse en sus exportaciones, con un envío de 177.000 toneladas de enlatados de atún, su producto estrella, lo que representó un crecimiento de 30,5% frente a 2023. Ese volumen equivale a un valor de USD 1.015 millones, un incremento de 26%.
Compartir: