Beneficios sociales para obreros del Ministerio de Educación subirán en USD 20 con contrato colectivo
El salario de los obreros del Ministerio de Educación quedó homologado en USD 596, tras la firma del sexto contrato colectivo. De ellos, 866 tendrán un alza de USD 30, que se incluyen dentro del salario de USD 596.

Firma del sexto contrato colectivo del Ministerio de Educación.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Ministerio de Educación y el Comité de Empresa Único de los Trabajadores de Servicios del Ministerio de Educación (Cetsmme) firmaron el Sexto Contrato Colectivo de Trabajo, este 11 de abril de 2025.
El contrato colectivo contó con las firmas de la Ministra de Educación, Alegría Crespo, y del secretario general del sindicato de trabajadores, Edwin Salazar. Además, fue suscrito por la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez.
Las negociaciones del contrato colectivo iniciaron en septiembre de 2022. "El camino no ha sido sencillo. Reunimos a la parte empleadora y a representantes de los trabajadores en mesas técnicas. Y avanzamos en la construcción de acuerdos", explicó la ministra de Educación.
Crespo detalló que el 10 de abril recibieron el dictamen favorable del Ministerio de Finanzas para la firma del nuevo contrato colectivo.
"Este sexto contrato colectivo es una motivación para los trabajadores del Ministerio de Educación, que luego de 10 años, hemos logrado cristalizar muchos derechos que fueron conculcados", dijo el Secretario del sindicato laboral.
Salazar destacó que con este contrato se alcanzó que todos los trabajadores reciban una remuneración igualitaria, que ahora será de USD 596, para más de 5.000 obreros del Ministerio de Educación, los cuales laboran como conserjes en los colegios del país, es decir, se encargan de la limpieza, y además, apoyan en trabajos de albañilería.
Dentro de ese grupo de trabajadores, unos 866 recibirán un alza salarial de USD 30, que se incluyen dentro del salario de USD 596.
Además, los obreros del Ministerio cuentan con beneficios sociales, como subsidio familiar, transporte, alimentación, bono de antigüedad, que en conjunto representan USD 200, adicionales al salario. En estos beneficios alcanzaron un incremento de USD 20, es decir, antes eran USD 180.
Compartir: