Ecuador volverá al mercado internacional de capitales, esta vez a través de un bono social con apoyo del BID
Ecuador solicitó al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) una garantía de USD 250 millones para una nueva emisión de deuda. Será un bono social enfocado en la lucha contra la desnutrición infantil.

Imagen referencial de una brigada del MIES, 2 de marzo de 2025.
- Foto
Cuenta Facebook MIES.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Entre septiembre y octubre de 2025, el gobierno de Daniel Noboa tiene previsto volver a emitir un deuda en los mercados internacionales, con una garantía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Se trata de una garantía de USD 250 millones, que respaldaría a Ecuador en una operación de emisión de un bono social, explicó Roberto Izurieta, director ejecutivo alterno del BID para Ecuador y Chile, en entrevista con PRIMICIAS.
Y es que sin una garantía, Ecuador tendría que pagar una onerosa tasa de interés para emitir bonos o conseguir deuda externa, por su alto riesgo país.
Con un riesgo país de 1.110 puntos hasta el 25 de abril de 2025, Ecuador tendría que pagar una tasa interés anual promedio de 16% si emite bonos o consigue otro instrumento de endeudamiento externo.
En contraste, en las dos ocasiones en las que Ecuador ya ha contado con garantías del BID en operaciones de canje de bonos, ha conseguido tasas de interés de entre 6% y 7% anual.
Izurieta adelantó que se espera la emisión de un bono social enfocado en la lucha para reducir la desnutrición crónica infantil.
El vocero añadió que el Gobierno de Ecuador ya solicitó al BID esta garantía, con la finalidad de emitir esta operación de deuda.
Con la operación, no solo se destinarían recursos a la lucha contra la desnutrición, el país también obtendrá financiamiento de libre disponibilidad para su Presupuesto.
"Bajo este tipo de instrumentos, los recursos provenientes de la operación son de libre disposición para el país y la garantía cubrirá parcialmente los pagos ante la eventualidad de que el país no pudiera cumplir con esta deuda", dijo Izurieta.
Al igual que con los préstamos del BID, Ecuador debe cumplir condiciones para acceder a la garantía, añadió.
Se trata de una garantía similar a las que ya aprobó en 2023 y 2024, cuando el BID emitió garantías para que Ecuador concrete dos canjes de bonos atados a la conservación de la naturaleza, que permitieron al país reducir el monto de la deuda externa.
En mayo de 2023, el BID emitió una garantía por USD 85 millones, con lo que Ecuador concretó un canje de bonos atados a la protección de las islas Galápagos.
Con la operación de canje de bonos de 2023, el capital de la deuda externa de Ecuador se redujo USD 972 millones. Esos ahorros fueron recursos de libre disponibilidad para el Estado ese año.
Además, como parte de la operación, organizaciones privadas que respaldaron la operación de canje destinaron USD 450 millones a un fondo para la conservación de las islas Galápagos.
Y en diciembre de 2024, en una operación similar, el BID emitió una segunda garantía de USD 155 millones, con lo que Ecuador hizo otro canje de bonos, esta vez, para la conservación de la Amazonía.
Con ese canje de bonos, Ecuador redujo en unos USD 527 millones su deuda externa. Esos recursos también fueron de libre uso para las necesidades del Presupuesto del Estado.
Además, las organizaciones privadas que respaldaron el canje destinaron USD 460 millones a un fondo de conservación de la Amazonía.
El BID entregará más recursos para seguridad
El BID ha sido un organismo clave para Ecuador, al ser uno de los que más préstamos a otorgado a Ecuador.
De hecho, el BID es el segundo multilateral al que Ecuador le debe más dinero, luego del FMI, según datos del Ministerio de Finanzas. A enero de 2025, Ecuador le debía USD 8.530 millones al BID; esto es el 19% de la deuda externa.
Izurieta explicó que, además de esta garantía, para 2025 el BID aprobó un programa de financiamiento para Ecuador por alrededor de USD 800 millones.
Sin embargo, añadió que si el país llegara a requerir más recursos, en medio de un complejo año para la economía mundial, el BID tiene la apertura para apoyar a Ecuador con más recursos.
Por ejemplo, el organismo ya aprobó un crédito contingente de USD 34 millones para que el Gobierno responda a los estragos causados por el invierno, adicionales a los USD 800 millones.
El BID ya entregó en marzo de 2025 el primer anticipo de ese crédito a la Secretaria de Gestión de Riesgos, por USD 11,9 millones.
Izurieta además destacó que el 50% de los USD 800 millones aprobados por el BID para 2025; esto es, USD 400 millones se destinarán a un programa que incluye reformas de políticas de seguridad, pero también, para apoyo presupuestario.
Según Izurieta, el BID ha hecho excepciones con Ecuador en cuanto a la aprobación de recursos de libre disponibilidad para el Presupuesto del Estado, pues normalmente, el organismo destina recursos para proyectos de inversión específicos.
Y agregó que destinar una alta cantidad de recursos para programas relacionados a la seguridad, también es algo nuevo para el multilateral.
Pero, en el contexto de grave crisis de seguridad que atraviesa el país, el organismo "tomó una iniciativa atrevida y única dentro del mundo de los multilaterales, porque normalmente estos no se involucran en temas de seguridad", dijo.
Izurieta explicó que los recursos no se destinarán específicamente para compra de armas o equipos de seguridad, sino para inversión un programa que implemente una política integral para la lucha contra el crimen organizado.
Añadió que el proyecto incluirá un eje para la lucha contra el lavados de activos.
"La parte más eficiente para debilitar y acabar con estas organizaciones delictivas es ir detrás de la plata. Si les cortas las fuentes de financiamiento y las operaciones para mantener sus ingresos ilícitos, les estás dando un enorme golpe", dijo.
Compartir: